La Corte admitió que el atentado a la embajada de Israel no es "cosa juzgada"
La Corte Suprema de Justicia reconoció este miércoles que la investigación por el atentado contra la embajada de Israel, ocurrido en 1992, "continúa" abierta, a pesar de que ya se probó cómo ocurrió el ataque y se determinó la responsabilidad penal de sus autores. "Se continúa con la investigación", aclaró el alto tribunal en un documento oficial difundido este miércoles.
Los jueces Lorenzetti, Maqueda y Highton de Nolasco
Ricardo Lorenzetti.
"También la Corte, en la mencionada resolución, se expidió sobre la responsabilidad en el hecho investigado, atribuyéndosela al grupo terrorista denominado Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah" sigue el comunicado que detalla además que se adjudica responsabilidad a Abbas Musawi, secretario del Hezbollah y a Imad Mughniyah, quien dirigía el aparato de seguridad central y exterior del Hezbollah y era el responsable de la Jihad Islámica.
"Mughniyah habría fallecido el 12 de febrero de 2008 en un atentado en Damasco, por el estallido de un coche bomba", dice el documento. Además la Corte recordó supuestos "vínculos entre Hezbollah y personas sospechosas que desarrollaban actividades supuestamente comerciales en la zona conocida como 'Triple Frontera', entre otros Samuel Salman El Reda Reda". Además la Corte "libró una orden de captura contra su hermano, José Salman El Reda Reda", que no se concretó.
"En junio de 2001 se detuvo en el Reino de Jordania a Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman, agente operativo del Hezbollah, quien habría relatado que en 1991 viajó a San Pablo y que a principios de 1992, en Foz de Iguazú, recibió explosivos que transportó a la Argentina en ómnibus -disimulados en cajas de alimentos- los que más tarde fueron utilizados para el atentado contra la Embajada de Israel", dice el documento.
La Corte recordó que "el 20 de diciembre de 2006 se reiteraron las órdenes de captura internacional de Imad Mughniyah y José Salman El Reda".
Las Más Leídas
Dejá tu comentario