Ordenaron detener a Jaime y rechazan la eximición de prisión
Lo hizo el juez Bonadío en el marco de la causa por un contrato del Belgrano Cargas. La defensa presentó un pedido de exención de prisión pero el magistrado consideró que podría entorpecer la investigación.
Cuando se dio el cambio de mando en el Belgrano Cargas –de la UF a SOESA, cuyo director Luigi Capelli también fue procesado-, Zonis reclamó el pago del saldo de todo el contrato que no se había terminado de cancelar para ese entonces. Ya se había pagado casi la totalidad del monto en cuotas bajo el mando de la UF pero en ese momento Jaime ordenó pagar 2 millones de pesos por encima a lo pactado inicialmente con la empresa. El destino de los 2 millones que se pagaron como adelanto sigue siendo un misterio y por eso Bonadío resolvió la detención del funcionario.
Empresarios, sindicalistas y funcionarios
El estrecho vínculo entre empresas, funcionarios y sindicalistas, no es nuevo ni acaba en la condena a Pedraza o a Jaime. El actual secretario general de la UF, Sergio Sasia, quien fuera gerente de Recursos Humanos del Belgrano Cargas y dirigente del sindicato desde fines de los '90, es dueño de una empresa de limpieza que terceriza servicios en el ferrocarril.
Pedraza y Sasia firmaban los acuerdos salariales y convenios laborales del Belgrano Cargas –antes y después de su traspaso a SOESA –una concesión a cargo de Emepa (grupo Romero), Grupo Roggio, Socma (Grupo Macri), Unión Ferroviaria, La Fraternidad y Camioneros. Por la empresa, a su vez, firmaba Susana Planas -indagada en la causa de coimas en la que Pedraza intentó conquistar el favor de los jueces y citada también por Bonadío- que además de ser gerente del Belgrano Cargas fuera apoderada de la Cooperativa Unión del Mercosur, la tercerizada de la UF.
Pero la empresa de Sasia y Collante tenía un tercer socio, que es a la vez el nexo vinculante con otros grupos empresarios: Daniel Vispo, jefe de Transporte de Soesa bajo mando de Romero, Roggio, Macri y cía. Es decir que tanto cuando estuvo en manos de la UF como en su paso por Soesa, el Belgrano Cargas estaba controlado por los hombres que manejaron y aún manejan el sindicato, en concordancia con los empresarios del sector y los funcionarios.
Otro ejemplo de los estrechos vínculos entre sindicalistas, funcionarios y empresarios es que muchos de los trabajos concesionados por los ferrocarriles fueron asignados –aún cuando fueran los gerenciadores del ferrocarril- a empresas de Roggio y Romero. Para más complejidad, muchos trabajos fueron asignados a Unidades Transitorias de Empresas –es decir, mixtura de compañías- que unían, por ejemplo a Emepa con la empresa Lus Carlos Zonis SA. o a Herso –también de Romero- con Roggio y la Unión del Mercosur –de la UF-, o a Herso con Zonis. Lo que se dice: ganar en ambos lados del mostrador.
El año pasado el Gobierno Nacional decidió la intervención del Belgrano Cargas y a principios de 2013 ordenó su operación y recuperación a través de una unión entre dos sociedades del Estado –Adifse y Sofse. Pero el lazo se mantiene: ambas sociedades están dirigidas por hombres de los sindicatos ferroviarios. Más aún, el Coordinador de proyectos de Adifse es ex ingeniero y coordinador de la investigada Luis Carlos Zonis SA, pero también trabajó para la UTE conformada por Zonis y Herso.
Otros ejemplos de pertenencia a ambos lados del mostrador son Guillermo D'Angela –actual miembro del secretariado nacional de la UF- y Juan Araya –director de Sofse-, amigo y abogado de Pedraza y de la UF, que también fueron indagados por Bonadío en esta causa de corruptela que involucra a sindicalistas, empresarios y funcionarios.
Dejá tu comentario