Los gremios docentes piden negociar en pleno paro
La Frente Gremial rechazó la oferta del 22,6% y ahora solicita que el Gobierno negocie "en lugar de imponer cifras". En diálogo con Radio 10, Baradel dijo que los educadores no se "van a resignar" a un recorte.
El Frente Gremial Docente bonaerense –que nuclea a los cinco gremios provinciales- afirmó que no se sorteará el conflicto gremial si el gobierno provincial no revé la oferta salarial del 22,6% y reabre la negociación.
En diálogo con Radio 10, el titular de Suteba, Roberto Baradel, destacó que, en la última reunión donde el gobierno bonaerense les ofreció una suba del 22%, el gremio pidió pasar a un cuarto intermedio pero que las autoridades provinciales les respondieron que "no había otra posibilidad" en referencia a un porcentaje mayor.
Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dialogó con minutouno.com y analizó las variantes para una eventual salida al conflicto que mantiene a millones de chicos sin clases. "El gobierno barre de un plumazo todo tipo de negociación. Se imponen tiempos, cifras, porcentajes, tramos: no hay negociación sino imposición", explica la dirigente gremial.
Emulando al Gobierno Nacional, la semana pasada Provincia estableció un aumento del 22,6% en tres tramos por decreto. Cerró, en forma unilateral, la discusión salarial. Petrocini se opone a ese método: "No fue negociado o en un acuerdo, sino por televisión. Hubo trascendidos mediáticos y luego tres llamados con números formulados e impuestos por el Gobierno". Por otra parte, la dirigente de la FEB advirtió que el aumento llegaría a cobrarse completo recién en enero de 2014, cuando el salario básico para un docente inicial llegara a la suma de $3553.
Por su parte, el secretario de Interior de Suteba, Raúl Calamante, expresó a este medio su repudio a la oferta recibida: "Nunca hablaron de cifras que puedan ponerse en consideración. Pedimos el 30%, pero no tuvimos nada cercano. Porque el 22,6%, en realidad, da 12,6% hasta agosto, hasta diciembre 19,5% y el resto para 2014". Por otro lado, Calamante pidió que no se cierre la paritaria por decreto y aseguró que los docentes están "dispuestos a negociar".
Otro punto conflictivo entre docentes y Provincia es el de los descuentos por días de paro –que fue confirmado por el ministerio de Trabajo provincial-. En ese campo, Petrocini advirtió que las quitas son "indiscriminadas y desleales" y denunció que en 2012 "hubo descuentos únicamente a docentes sindicalizados e incluso a los que estaban con licencias". Calamante, en tanto, también remarcó que "todos critican la pérdida de clases por el paro, pero nadie sabe que se pierden más días por problemas de financiamiento e infraestructura". En tono jocoso, Petrocini concluyó: "Que los descuentos los hagan por decreto y en sesenta cuotas".
Sobre las posibilidades de salir del conflicto, la semana pasada, el ex ministro de Educación provincial y diputado nacional, Mario Oporto, había señalado en una entrevista con este medio que era necesario "ampliar la agenda de negociación a temas no salariales". Desde la FEB, Petrocini recordó que "siempre está planteado que sean mejorados otros temas pendientes, como las condiciones de trabajo, la licencia por maternidad y demás, pero una vez que se cierra el acuerdo salarial queda relegado. Pedimos que se establezcan comisiones técnicas en las paritarias que trabajen todo el año". Calamante coincidió y pidió "mejorar el sistema educativo y mayores recursos en infraestructura". También recordó que el Gobierno "aún adeuda salarios del año pasado por mala liquidación" y exigió que se regularice la afluencia de recursos para la obra social del IOMA.
"Primero el Gobierno tiene que superar el límite de no negociar más, y luego, si hipotéticamente ofertaran un porcentaje más alto, habrá que ver cómo se conforma, si va al básico, si es en cuotas y demás. Pero, ante todo, debe salir de una negociación", concluyó Petrocini.
La Caravana Docente, que comenzó este lunes desde Carmen de Patagones -por Ruta 3-, pasará hoy por Ruta 9, en San Nicolás, y Ruta 7, en Junín. Luego recorrerá todos los distritos –donde harán actos y manifestaciones- y confluirá el miércoles en la marcha a Plaza San Martín. Mientras aguardan por una señal oficial, los docentes avisan que la medida de fuerza será mayor a la de la anterior semana, cuando 20 mil docentes estuvieron frente a Casa de Gobierno, en La Plata.
Brian Majlin
Temas
Dejá tu comentario