Presentaron un proyecto para compensar a familiares y víctimas del fentanilo contaminado
La propuesta presentada por el diputado Eduardo Valdés incluye una subvención equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles.
El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó un proyecto de ley que busca otorgar una reparación económica y un acompañamiento integral a sobrevivientes y familiares de víctimas del fentanilo contaminado, un episodio ocurrido meses atrás que provocó alrededor de cien muertes.
Según detalla la iniciativa, la reparación “integral e igualitaria” para las víctimas sobrevivientes y para los familiares de quienes fallecieron sería equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La propuesta también contempla una serie de beneficios complementarios que incluyen "prestaciones de salud, asistencia social, reinserción educativa e inserción laboral".
Otro de los puntos centrales del proyecto presentado por Valdés es la creación de una pensión vitalicia destinada a hijos o cónyuges de las víctimas fatales. También prevé beneficios específicos para sobrevivientes que hayan sufrido incapacidades a raíz de la intoxicación con el fentanilo contaminado, cuyos lotes circularon en diferentes hospitales del país.
El texto aclara además que estas ayudas no serán compatibles ni se tendrá en cuenta en el cobro de futuras indemnizaciones obtenidas por vía judicial o extrajudicial.
El proyecto propone la creación del “Programa de Reparación Integral a Familiares de Víctimas Fatales y Víctimas Sobrevivientes del Fentanilo Contaminado o Adulterado” y quedaría bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, donde se deberá implementar el beneficio y coordinar su aplicación con las provincias involucradas, articulando acciones que garanticen el acceso efectivo a la asistencia prevista.
Además, por el proyecto se establece un Consejo de Control y Seguimiento, con participación de familiares de víctimas, organizaciones civiles y organismos públicos. Su función será supervisar la implementación del programa y garantizar la transparencia y efectividad en cada instancia de aplicación de la ley.
Valdés destacó que la iniciativa busca brindar “reparación y justicia social a quienes quedaron desamparados”. Sostuvo que el Estado “tiene la obligación de asumir un compromiso social ante esta tragedia brindando una respuesta integral a los familiares de las víctimas y a quienes sobrevivieron”, y remarcó que la combinación de “inoperancia estatal y negligencia privada” dejó una herida profunda en la sociedad argentina.
El autor del proyecto, el cual también lleva la firma de otros diputados de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda, explicó que “la inoperancia estatal y la negligencia privada dejaron una herida abierta en la sociedad argentina" y enfatizó la necesidad de encarar esta ley que ofrece "reparación y justicia social a quienes quedaron desamparados”.
“Muchas familias perdieron no solo a sus seres queridos, sino también su sustento económico. No podemos permitir que, además del dolor, carguen con el abandono del Estado”, concluyó Valdés al presentar el proyecto.
Las Más Leídas









Dejá tu comentario