La Cámara de Diputados subasta 20 vehículos de su flota oficial: cómo participar
La medida busca eliminar "privilegios" y racionalizar recursos.
La presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Martín Menem, oficializó que el próximo viernes 5 de diciembre se desprenderá de 20 vehículos de la flota oficial mediante una subasta electrónica. La decisión busca enviar una señal política: el fin del uso discrecional de recursos públicos en un contexto de ajuste.
El remate, que estará a cargo del Banco Ciudad, pone a disposición de cualquier ciudadano un lote de vehículos que hasta ahora estaban asignados a la política.
La lista incluye desde camionetas Ford Ranger y Chevrolet S10 hasta autos de calle como Volkswagen Vento, Peugeot 408 y Renault Master. Salvo una unidad con fallas mecánicas, el resto cuenta con la VTV al día,lo que confirma que se trata de activos que la gestión libertaria considera prescindibles.
“En línea con el compromiso de promover el uso eficiente y racional de los recursos públicos, la Presidencia de la HCDN subastará de modo electrónico 20 unidades de la flota de autos oficiales”, señaló un breve comunicado del cuerpo que preside Martín Menem.
El primer lote de 18 vehículos será exhibido el próximo miércoles 26 de noviembre de 10 a 14 hs en la Avenida Rivadavia 1841, en la puerta del Palacio Legislativo, mientras que los dos automóviles restantes estarán disponibles para exhibición el jueves 27 de noviembre en el mismo rango horario en Pasco 650.
Los autos que la Cámara de Diputados pondrá a la venta incluye modelos como Chevrolet Prisma y Spin, Peugeot 408, VW Vento y Bora, Pick up Ranger y S10, y Renault Master.
La totalidad de las unidades a excepción de uno que no funciona correctamente tiene la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día.
Antecedentes, recorte de contratos y el regreso del control biométrico
Esta nueva subasta da continuidad a un proceso administrativo iniciado en marzo de 2024, cuando la Cámara baja concretó la venta de un primer lote de 46 vehículos a través del mismo mecanismo con el Banco Ciudad. Según lo informado oficialmente en aquel momento, los fondos recaudados en estas operaciones no ingresaron a las arcas generales para gastos corrientes, sino que tenían una asignación específica: debían destinarse a la adquisición de bienes de uso, reformas edilicias y otras inversiones patrimoniales del edificio legislativo.
La venta de los vehículos se enmarca en una serie de medidas de reducción de gastos impulsadas tras una auditoría interna sobre el funcionamiento del cuerpo. En el informe de gestión de aquel entonces, la presidencia de la Cámara comunicó la eliminación de 78 cargos jerárquicos y la baja de 220 contratos en distintas dependencias. De acuerdo con las estimaciones difundidas por Martín Menem en sus redes sociales, este recorte en la estructura representó un ahorro anual de aproximadamente 3.500 millones de pesos.
En el plano administrativo, la gestión actual también modificó el régimen de presentismo. Se derogó una resolución de 2017 que eximía del control de asistencia a los directores y subdirectores, restableciendo la obligación del registro biométrico (huella dactilar) para la totalidad de la planta, incluido el personal jerárquico. Si bien la medida generó malestar en algunos sectores del Palacio Legislativo, fuentes oficiales indicaron que, tras su implementación, se registró un incremento del 45% en la asistencia de los trabajadores.
Las Más Leídas





Dejá tu comentario