Brote de sarampión en la Ciudad: aumentan los casos que empezaron en un edificio de Palermo

Sociedad

Hasta el momento se confirmaron 25 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y uno en la provincia de San Luis.

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en alerta por un aumento de casos de sarampión. Hasta el momento hay 26 contagiados confirmados en todo el país, de los cuales once se registraron en territorio porteño y comenzaron con un brote en un edificio de Palermo.

A su vez, hay 14 casos de sarampión confirmados en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis. Las cifras sobre el incremento de contagios de sarampión en Argentina fueron comunicadas a través del último Boletín Epidemiológico Nacional, que comprende la semana del 20 al 26 de abril.

En la Ciudad de Buenos Aires se confirmaron un total de 11 casos, siete de los cuales están relacionados con los dos primeros casos importados que fueron detectados en febrero de este año.

En estos casos, el contagio pudo deberse a vínculo directo, ya que cinco residen en el mismo edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo, o por transmisión comunitaria ocurrida en la zona o en una sala de espera hospitalaria.

De acuerdo con la investigación epidemiológica, los otros seis casos pertenecen a barrios de la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), de la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y de la Comuna 5 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón).

sarampion casos buenos aires

En el boletín se informó que dos de los casos confirmados no cuenta con vínculo comprobado con el resto y hasta el momento se pudo obtener secuencias genómicas para establecer algún vínculo con las cadenas de transmisión conocidas relacionadas a la importación.

En la provincia de Buenos Aires se detectaron 14 casos, ocho de los cuales tienen vínculo con los afectados en la Ciudad. Uno tiene como antecedente un viaje a Tailandia “con genotipificación que descarta relación epidemiológica con el resto de los casos”, indicaron, lo que complica el escenario porque “plantea una nueva cadena de transmisión”.

Las localidades que se vieron afectadas por este brote de sarampión son Adrogué, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Guernica, La Matanza, Moreno y Quilmes

Por otro lado, en cuatro de los contagios no se pudo determinar el nexo con las cadenas de transmisión conocidas.

Además, en la última semana se confirmó en la provincia de San Luis un caso importado en una beba de ocho meses, que no contaba con la vacunación para el sarampión por no corresponder por la edad. La paciente presenta antecedente de viaje a México, al Estado de Chihuahua.

sarampion casos san luis

Boletín Epidemiológico Nacional

Boletín Epidemiológico 20 al 26 de abril

Embed

Dejá tu comentario