Ciudad anunció la licitación para empezar a construir la línea F de subte para unir Palermo con Barracas

Sociedad

Se espera que el proyecto empiece a construirse en 2026 con una inversión de U$S 1.350 millones. Ya habría empresas interesadas.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció este lunes el llamado a licitación pública nacional e internacional para la ejecución de la obra de la séptima línea F de subte, que unirá los barrios de Barracas y Palermo.

Como parte del plan se contempla la construcción de 12 estaciones a lo largo de 9,8 kilómetros para unir desde Puente Pacífico (Palermo) hasta la calle Brandsen (en Barracas).

A su vez el recorrido conectará a la F con las otras seis líneas de subte y con dos trenes: el Roca (en Constitución) y el San Martín (pero en Puente Pacífico, porque no llegará a Retiro).

Se estipula que las obras comiencen en 2026 con una inversión de U$S 1.350 millones que será adjudicada a la firma que gane la licitación. Fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que ya hay compañías interesadas en la empresa.

Cómo se llamarán las estaciones de la Línea F de subte

Las estaciones -como suele ocurrir- estarán nombradas teniendo en cuenta las calles o sitios notables que las rodean.

mapa subte linea F

Así, se espera que la Línea F del subte empiece en Brandsen y pare en Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Corrientes, Santa Fe/Pizzurno, Recoleta, Pueyrredón/Hospital Rivadavia, Parque Las Heras/Coronel Díaz, Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico.

El trayecto tendrá una extensión de 9,8 kilómetros de extensión y los pasajeros podrán acceder a las formaciones del tren Roca, en Constitución, y San Martín, en Palermo, a raíz de que se facilitará el traslado norte-sur y se descongestionará la cantidad de usuarios en la Línea C.

"La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien al presentar el mapa de la F en X aseguró que "más de 300.000 pasajeros por día van a viajar más rápido, más seguros y más conectados".

mensaje subte jorge macri

Por su parte, el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, indicó que esta política pública “será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad”, por lo que, según consideró, “vamos a tener una Ciudad más segura y conectada”.

Se supone que la construcción de la Línea F incluirá la compra de coches 0 km con aire acondicionado y con sistema de seguridad avanzado, lo que sería un cambio notable con respecto al estado de algunas de las formaciones que siguen en uso aunque la administración de Jorge Macri compró 214 coches para renovar las líneas A, B, y C, por unos U$S 370 millones.

Dejá tu comentario