Equipos electrógenos, cargadores de celular y baños públicos: el plan de CABA ante los cortes de luz

Sociedad

Además, el Gobierno porteño habilitó el alojamiento en hoteles para personas con situaciones especiales de emergencia por corte de luz.

La Ciudad de Buenos Aires desplegó esta semana equipos de Defensa Civil, Seguridad, Bomberos, SAME, las Comunas, Espacio Público y Desarrollo Humano para asistir a la población en los barrios los cortes de luz.

También se sumó la posibilidad de trasladar a hoteles a las personas mayores de 80 años, a menores de 2 años con un acompañante y a quienes tengan problemas graves de salud o estén situaciones especiales de emergencia.

Ante un corte de luz la Ciudad habilitó la línea 147, opción 0, para pedir el traslado según sea necesario.

Otros servicios de la Ciudad habilitados por corte de luz:

• Para los que necesiten cargar teléfonos o computadoras, o darse un baño, se ponen a disposición estos Polideportivos de la ciudad:

polideportivos ciudad.png

• Para quienes requieran trabajar con wifi y carga de baterías, se destinarán las bibliotecas de la ciudad en los siguientes días y horarios:

polideportivos ciudad 2.png

En las sedes y subsedes comunales también se puede cargar celulares, usar el wifi y recibir asesoramiento:

carga de celulares.png

Mientras tanto el Gobierno porteño repartió equipos con generadores de electricidad para el llenado de tanques de agua en las 15 Comunas, con postas de hidratación y prevención.

La Subsecretaría de Emergencias informó que desde el lunes 6 de marzo se hicieron 385 asistencias de llenados de tanques, que tuvieron como prioridad a los geriátricos, donde se alimentó con grupos electrógenos de 30 kva heladeras y ventiladores, en clínicas, comisarías de la Policía de la Ciudad, entre otros objetivos sensibles.

Entre las diferentes acciones se prioriza varias destinadas a las personas mayores, que sufren especialmente las consecuencias de las altas temperaturas y la ausencia del suministro eléctrico.

corte de luz 6.jpeg

También se puso al servicio de los vecinos el servicio de “Escucha Activa”; la línea exclusiva para personas mayores de 60 años que ante esta situación necesiten acompañamiento y orientación, con información y derivaciones para realizar las gestiones necesarias. Para comunicarse, hay que llamar al 147 opción 5.

Por otra parte se organizaron operativos de apoyo en zonas afectadas por los cortes de luz; además de brindar apoyo como, por ejemplo, a quienes viven en pisos altos, se distribuyó agua mineral e información de contacto directo con la Subsecretaría.

Según lo establecido en el art. 40 de la ley 5670, las Residencias de Larga Estadía (geriátricos) deben contar con un sistema alternativo de suministro de energía eléctrica. En los casos de detección o reclamo de falta de suministro, se elevaron los reclamos a la empresa prestadora del servicio y el ENRE.

corte de luz 4.jpeg

Las prioridades de la Ciudad para la asistencia son las siguientes:

  • Personas mayores electrodependientes, con problemas de salud, dependientes o en situación de soledad.
  • Residentes de geriátricos, centros de jubilados, espacios de participación como juegotecas, centros vecinales, juntas barriales y merenderos.
  • Casos relacionados a familias con chicos con patologías (insulinodependientes, diabéticos, etc), Centros de Primera Infancia y Escuelas.

Hasta el momento se pusieron a disposición más de 35 camiones cisterna con alrededor de 1.200.000 litros de agua, y se realizó la provisión de grupos electrógenos, junto a Defensa Civil, para poder recargarlos.

Los conjuntos urbanos más afectados y que cuentan con más presencia de los operadores del IVC son Piedrabuena, Copello, Samore, Parque Avellaneda, Nágera, Castro, Soldati, Rivadavia, Mugica y Espora. Por su parte, los barrios populares más afectados son en mayor medida el Barrio 20, Inta, Cildañez y con mayor intermitencia Fátima, Ramón Carrillo, Piletones y el Barrio 1.11.14.

Dejá tu comentario