El mapa del estornudo: ¿qué lugares de la Ciudad debés evitar si sos alérgico al polen?
En la ciudad de Buenos Aires hay cerca de 35 mil plátanos, una especie que suele producir una gran cantidad de polen y que causa, en quienes tienen alergia a estas partículas, síntomas de rinitis y conjuntivitis. El primer paso es evitar los alérgenos, o sea no transitar por algunas cuadras.
Gabriel Tenaglia
Gabriel Tenaglia
LOS SÍNTOMAS
Los síntomas relacionados con la rinitis son la hidrorrea (salida de líquido por las fosas nasales), los estornudos y la picazón nasal, ocular, de la faringe y de los oídos. Sumado a la obstrucción nasal y el goteo posnasal (sensación de acumulación de mucus en la garganta).
El primer paso para tratar la rinitis alérgica es evitar los alérgenos que causan los síntomas. Se la combate con antihistamínicos, corticoides y con inmunoterapia (vacunas).
Consejos
1. Limitar las actividades al aire libre en los días de alta presencia de polen en el ambiente
2. Si se viaja en auto, se debe circular con las ventanillas del vehículo cerradas.
3. Es recomendable usar anteojos de sol para proteger la mucosa ocular y aminorar los síntomas como picazón, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
4. Se sugiere ventilar la casa solamente durante las horas en que se registran las más bajas temperaturas. Solo durante esos períodos los granos de polen no están suspendidos en el aire.
5. Por último, se recomienda lavar la ropa al final del día para eliminar las partículas de polen que hubieran quedado prendidas en las telas.
Dejá tu comentario