Comenzó la vigilia por San Cayetano: cientos de devotos se acercan al santuario del patrono del trabajo
En las inmediaciones de la iglesia, ya se observan extensas filas de carpas instaladas por quienes pasarán la noche allí. Este jueves está prevista una movilización hacia Plaza de Mayo.
Cientos de devotos comenzaron a llegar al santuario de San Cayetano en Liniers para participar de la tradicional vigilia en honor al patrono del pan y del trabajo. Con la esperanza de ubicarse entre los primeros en ingresar a la iglesia este jueves 7 de agosto, muchos ya instalaron carpas en los alrededores para pasar la noche y esperar el inicio de las celebraciones.
“Hace más de 50 años que vengo cada 7 de agosto a pedirle. Lo hago por salud, por trabajo, por mis nietos, mis hijos y mis yernos. Él siempre cumple, mucha fe le tenemos”, dijo una mujer que ya se encuentra guardando su lugar en las inmediaciones de la calle Cuzco al 150.
Otra fiel relató que desde hace más de treinta años se acerca cada 7 de agosto al santuario, motivada por un agradecimiento especial: haber superado un cuadro de salud crítico. “Le vengo a dar las gracias. Le pedí tanto a San Cayetano que me de fuerzas para estar acá y aquí estoy presente con mi esposo”, manifestó con emoción.
La celebración de este año comenzará a la medianoche del jueves con los tradicionales fuegos artificiales, y se desarrollará bajo el lema “Con San Cayetano, todos hermanos”.
En paralelo, las dos CTA y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), junto a otras organizaciones que integran el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, convocaron a una marcha que partirá a las 8 de la mañana desde la iglesia de Liniers rumbo a Plaza de Mayo. Esta peregrinación se realizará bajo la consigna: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo fundamental el amor hacia nuestro pueblo en la liberación nacional”.
Cada 7 de agosto, miles de personas acuden a San Cayetano en busca de ayuda para conseguir empleo y estabilidad económica. Reconocido como el santo del pan y del trabajo, es invocado por quienes desean obtener un empleo digno, mantener el que ya tienen o superar dificultades, de esas que se presentan día a día.
Oración a San Cayetano
"Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.
Tú, que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, Comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, Te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, Para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.
Oh San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, Te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, Confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, Para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.
Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, Que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, Intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, Y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.
¿Quién fue San Cayetano?
San Cayetano de Thiene nació en el año 1480 en la ciudad italiana de Vicenza, en el seno de una familia noble. Era hijo del conde Gaspar de Thiene y de María di Porto, perteneciente también a una destacada familia local.
A los dos años quedó huérfano de padre, y desde entonces fue criado junto a sus dos hermanos bajo el cuidado de su madre. Estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo doctorados en Derecho Civil y Canónico.
A lo largo de su vida, San Cayetano se dedicó al servicio de los más necesitados, promoviendo la caridad y la ayuda mutua entre las personas. Fue el fundador de la orden religiosa de los Teatinos, cuyos miembros se enfocaban en predicar el Evangelio y acompañar a los pobres.
Su profunda fe, entrega y amor por los más vulnerables lo convirtieron en un símbolo de compasión y generosidad, valores por los cuales es venerado hasta hoy.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario