Francisco recibe a Margarita Barrientos y Estela de Carlotto
El Papa se entrevistará este miércoles con la titular de Los Piletones y la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Uno lo conoce de cuando era Cardenal... Y hoy, verlo hecho Papa... es la misma persona, pero ahora tiene otro rango", enfatizó la titular de Los Piletones, emocionada por su visita.
Por su parte, Carlotto, anticipó este martes que le pedirá al papa Francisco que interceda para que las autoridades de la Iglesia Católica argentina "digan lo que saben" sobre los desaparecidos y nietos robados durante la última dictadura militar.
Carlotto será recibida este miércoles a las 9:30 (hora de Italia) por el ex cardenal argentino Jorge Bergoglio en el Vaticano, en el marco de la audiencia general de los miércoles, donde aprovechará para entregarle una carta y una carpeta de los casos de los nietos buscados desde 1976, cuando comenzó la dictadura.
"Voy a darle por primera vez la mano a Bergoglio, ahora Francisco, con emoción por supuesto, con el orgullo de que sea un argentino y con la esperanza de que nos ayude. Ahora es muy importante, tiene más poder y posibilidades de hablar por primera vez de nuestros desaparecidos y de nuestros nietos que estamos buscando, que no queremos morir sin abrazarlos", declaró la dirigente de los derechos humanos.
Carlotto sostuvo que la Iglesia argentina "sabe" lo que pasó durante la última dictadura y consideró que papa Francisco "ahora tiene el poder para pedirles que nos digan lo que saben y es la forma más concreta de saber también dónde están los nietos que fueron robados".
Carlotto dijo que tiene "esperanzas" de recibir un compromiso de Bergoglio a ese pedido: "Lo hacemos convencidas porque además del orgullo de que es un papa argentino, él va a ayudarnos, eso nos da la seguridad", sostuvo. "Que nos ayude a encontrarlos a través de la Iglesia en Argentina", reclamó en declaraciones radiales.
"No va a ser un encuentro en vano, no para transmitir o recibir una frase de consuelo, sino que va a actuar de acuerdo a las posibilidades que le otorga ser el jefe de la iglesia católica", se esperanzó.
En marzo, después de la marcha a Plaza de Mayo por los 37 años del golpe militar y en declaraciones radiales posteriores, Carlotto expresó que esperaba que el Papa reciba a integrantes de Abuelas, al considerar que "puede abrir puertas" para "saber dónde están" los desaparecidos.
"Siempre tuvimos ganas de hablar con él. Esperábamos que nos convocara como máximo exponente de nuestra Iglesia en Argentina. Pero nunca nos llamó, y lo digo con dolor, y para que se revierta, no para condenar", aclaró Carlotto en aquella oportunidad.
Carlotto buscó dejar atrás declaraciones previas en las que aseguró que el ex cardenal argentino pertenece a la "Iglesia que oscureció al país" y que debía hacer un "mea culpa" porque hay "acusaciones muy serias" contra él por su actuación "durante la dictadura cívico-militar".
La dirigente de derechos humanos irá acompañada por Buscarita Roa, otra de las abuelas, y el legislador porteño Juan Cabandié, hijo de desaparecidos.
Dejá tu comentario