La policía de Perú destacó la colaboración de la Bonaerense para detener a Pequeño J

Sociedad

Autoridades peruanas revelaron cuál es la principal hipótesis respecto al crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

La Policía Nacional de Perú dio detalles sobre la detención de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, y de quien es señalado como su mano derecha, Matías Ozorio, a quienes se los vincula con el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. En ese marco, sostienen que la principal hipótesis es que los asesinatos habrían sido cometidos por el robo de tres kilogramos de cocaína por parte de una de las jóvenes.

Ozorio fue apresado el martes por la mañana en el distrito Los Olivos de Lima, mientras que el arresto de "Pequeño J" se llevó a cabo durante la tarde en Chilca, al sur de la capital peruana.

Zenón Loayza, jefe de la Dirección Antidrogas de Perú, precisó: “La información que tenemos respecto a la vinculación y participación de esta banda criminal en Argentina es que el móvil para el asesinato ha sido por el robo de aproximadamente 3 kilos de cocaína por parte de una de las jóvenes a los integrantes de la organización”.

Los detalles de las detenciones de “Pequeño J” y Matías Ozorio

policia peruana detencion pequeño j

Según detalló Loayza, “se tuvo información de que el ciudadano argentino (Matías Ozorio) esperaba a 'Pequeño J' en la zona del Cono Norte de Lima, motivo por el cual personal de Inteligencia y de la División de Investigaciones Especiales realizó la búsqueda hasta dar con su ubicación”.

Respecto "Pequeño J" indicó que “se contaba con la información desde el domingo que vendría a Perú, motivo por el cual, a través del uso de equipamiento tecnológico se hizo el seguimiento desde la ciudad de Ica. Ha sido muy importante el trabajo profesional para determinar en qué vehículo se desplazaba” hasta Chilca, donde finalmente fue detenido.

captura pequeño j

Loayza sostuvo que la información de Interpol fue clave para dar con el paradero de ambos sospechosos e informó que el operativo se llevó a cabo tras un trabajo conjunto, en el cual también participó la Policía de la provincia de Buenos Aires.

"Ya contábamos, a través de Interpol, con las circulares rojas que son las órdenes de capturas internacionales de ambos delincuentes”, indicó y destacó que la coordinación entre el general Santos Villalta, responsable de la Dirección Antidrogas de Perú, con el comisario mayor Flavio Merino, de la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense, resultó clave para dar con el paradero de ambos sospechosos.

“En horas de la mañana y de la tarde, se realizaron dos importantes capturas de dos asesinos y sicarios que ocasionaron la muerte de tres jóvenes en Argentina. Este trabajo realizado por la Policía Nacional de Perú ha sido estrechamente coordinado con la Policía provincial de Buenos Aires, específicamente con el comisario mayor Flavio Merino, desde el domingo 28 de septiembre”, indicó Loayza.

Agregó que los efectivos, tanto de la División de Investigaciones especiales y otros órganos de la División Antidrogas, efectuaron diversas acciones de inteligencia y de investigación para lograr las capturas.

Qué pasará con "Pequeño J" y Ozorio

Tanto Ozorio como “Pequeño J” están detenidos en la Dirección Antidrogas de la Policía de Perú (DIRANDRO), en la sede del distrito de San Isidro, aislados e incomunicados, bajo una estricta seguridad. En el caso del ciudadano argentino, al no tener registro de ingreso legal a Perú se realizará el procedimiento para su traslado a Argentina “en el más breve tiempo posible a través de Migraciones".

En cuanto a la situación de “Pequeño J”, al tratarse de un ciudadano peruano, se va a esperar el pedido de extradición por parte de la Justicia argentina. “Por el momento será puesto a disposición de la División de Requisitorias de la Policía Nacional de Perú, mientras dure el proceso”, detalló Loayza.

Embed

Dejá tu comentario