Las perras, grandes protagonistas de la búsqueda entre los escombros
Luna encontró los últimos tres cuerpos y Lola es una labradora que participó de importantes rescates en Haití, Chile y Guatemala. Según especialistas, su olfato "supera" a cualquier tecnología.
Kuperbank y su perra Lola. Foto Gentileza: La Capital
Luna, la labradora que forma parte del cuerpo de bomberos de la ciudad entrerriana de Paraná, localizó entre los restos del edificio a los tres últimos cuerpos que fueron hallados y que llevaron a 13 el número de muertos por la explosión de Salta 2141.
Vallejos aseguró que, además de estos últimos hallazgos, "la perra encontró otros cuerpos" y señaló que el animal participa activamente de la búsqueda de las ocho personas que aún no fueron encontradas.
Pero Luna no está sola, también forma parte de la búsqueda Lola, una labradora de 35 kilos que llegó desde la Unidad ONG K9 de la localidad bonaerense de Ezeiza. Esta perra de mediano porte tiene una larga trayectoria en rescates y hallazgos de cuerpos en grandes catástrofes.
Estuvo presente en el alud de Tartagal, en 2009; en el terremoto de Haití, en el alud de Guatemala, y en el tsunami y terremoto de Chile, en 2010; y en el terremoto de Turquía, un año después.
"Lola tiene seis años: para mí tiene que trabajar la mitad del día y la otra mitad tiene que jugar como mascota. Que es lo que corresponde porque está entrenada para encontrar cuerpos vivos y cadáveres y eso también la estresa", señaló el rescatista Cristian Kuperbank, que trabaja en dupla con la labradora.
Reinone expresó que ninguna tecnología "supera" en la búsqueda "la sensibilidad de estos perros", que están entrenados para trabajar en zonas de catástrofes.
"El trabajo de los perros socorristas de las distintas fuerzas que operan en las tareas de rescate es muy importante y ningún elemento electrónico por más sofisticados que sea supera la sensibilidad de estos perros, esta consideración está avalada por todos los socorristas", sentenció Reinone.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario