Ya en tierra, Rusia acusó a los activistas de Greenpeace
Se trata del grupo de 28 miembros de la ONG, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi. La ley prevé hasta 15 años de cárcel por el delito de "piratería".
"De la detención de Speziale y Pérez Orsi se está ocupando personalmente en Murmansk el jefe de la Sección Consular de la embajada, Jorge Nicolás Zobénica, quien por estas horas debe tomar contacto con los ecologistas", dijo a la agencia Télam una fuente de la sede diplomática.
"También está tratando la situación de los argentinos, acá en la capital rusa, el embajador Juan Carlos Kreckler", agregó.
Gustavo Stancanelli, jefe de prensa de Greenpeace, dijo que "los argentinos quedaron en calidad de detenidos al llegar a puerto y podrían permanecer así hasta 15 días, de acuerdo con las leyes rusas vigentes y hasta que se conozcan los cargos".
Los dos argentinos fueron detenidos el jueves último junto a otros 28 activistas de Greenpeace cuando tras navegar en el "Arctic Sunrise" quisieron abordar una plataforma petrolera de Gazprom en el mar ruso de Pechora.
Tras la acción policial, el rompehielos fue remolcado al puerto de Murmansk, donde llegó hoy con todos sus ocupantes en calidad de detenidos.
Camila Speziale, de 21 años, que vive en el barrio porteño de Caballito, es voluntaria de la organización en Argentina desde hace 4 años y cumplía su primera misión en el exterior. En tanto, Hernán Pérez Orsi es miembro pleno de Greenpeace internacional.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario