Un hallazgo clave de científicos argentinos podría mejorar el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló un mecanismo que podría proteger a las células productoras de insulina utilizando pequeñas dosis de estrés.
La detección temprana de la diabetes es crucial para evitar complicaciones a largo plazo
Un equipo de científicos argentinos descubrió un mecanismo que fortalece células productoras de insulina para resistir el daño. La estrategia podría mejorar el tratamiento de la diabetes mellitus, una de las enfermedades crónicas más prevalentes que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.
El descubrimiento fue realizado por investigadores del Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) - perteneciente a la Universidad Austral y el Conicet- y fue publicado en la revista Cell Death & Disease.
El estudio demostró que las células beta pancreáticas, productoras de insulina, pueden usar pequeñas dosis de estrés para activar respuestas protectoras y volverse más resistentes a daños posteriores.
Este fenómeno, conocido como hormesis, revela que estímulos moderados, antes considerados perjudiciales, pueden fortalecer las defensas naturales de las células y preservar la producción de insulina.
Los investigadores trataron células beta con bajas dosis de Interleucina 1 beta (IL-1β). Este procedimiento activó respuestas protectoras y aumentó su resistencia.
La investigación fue liderada por Marcelo J. Perone, director del Laboratorio, junto a la bioquímica Carolina Sétula y el equipo de científicos del laboratorio, en colaboración con el CENEXA (UNLP-CONICET) y el Kovler Diabetes Center de la Universidad de Chicago.
“El estímulo previo con bajas dosis de interleucina uno beta prepara a la célula para enfrentar un desafío inflamatorio posterior y la mantiene funcional”, explicó Sétula, primera autora del trabajo.
En las últimas décadas los casos aumentaron considerablemente, especialmente de diabetes tipo 2
Por su parte, Parone amplió: “Actualmente, muchos investigadores trabajan para descifrar qué ocurre con las células productoras de insulina cuando se activan mecanismos que conducen a su muerte o disfunción. Comprender en detalle las moléculas que intervienen en procesos intracelulares que incrementen la resiliencia de las células beta ayudará a prevenir o tratar enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus. Nuestro hallazgo abre la puerta al diseño de nuevas terapias para la diabetes”.
En ese sentido, en el reciente descubrimiento “la estrategia empleada consistió en utilizar una citoquina inflamatoria, la interleuquina-1 beta (IL-1β), tradicionalmente conocida por sus efectos perjudiciales sobre las células beta, ya que en concentraciones elevadas puede inducir su disfunción o incluso su muerte, favoreciendo así el desarrollo de diabetes".
"Sin embargo, el estudio reveló que cuando se aplica en concentraciones muy bajas —similares a las que circulan normalmente en la sangre bajo condiciones fisiológicas, y mucho menores que las observadas durante procesos inflamatorios— la IL-1β puede activar mecanismos de adaptación que vuelven a las células beta más resistentes frente a futuras agresiones”, agregó el investigador.
Los hallazgos abren una nueva vía para diseñar terapias que protejan las células beta y prevengan el desarrollo de la diabetes. De esta forma, podrían contribuir al desarrollo de nuevas terapias para la la enfermedad.
Tras este avance, el equipo de investigadores continuará estudiando cómo las células activan sus mecanismos de defensa ante el estrés, con el objetivo de desarrollar fármacos que refuercen la resiliencia celular y mejoren la calidad de vida de las personas con diabetes.









Dejá tu comentario