Wanda Nara, L-Gante y otros influencers grabaron un video para advertir sobre los peligros de las apuestas ilegales
Forman parte de un acuerdo judicial tras ser imputados por promover plataformas no autorizadas. La fiscalía porteña ya investiga más de 100 casos similares.
Un grupo de famosos e influencers, entre ellos Wanda Nara y L-Gante, protagonizaron un video institucional para alertar sobre los riesgos de las apuestas ilegales online. La pieza audiovisual forma parte de un acuerdo judicial firmado por 16 imputados en causas abiertas por promocionar plataformas de juego no autorizadas en redes sociales.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, el material es el resultado de un convenio de “reparación integral del perjuicio” enmarcado en las causas por violación del artículo 301 bis del Código Penal, que sanciona la promoción de juegos de azar ilegales.
Los videos serán publicados durante al menos un mes en las redes sociales de los acusados, tanto en sus muros como en formato historia durante tres días consecutivos.
Además de Nara y Elián Valenzuela, otros de los participantes en esta acción son Flor Vigna, Romina Uhrig, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mariano de la Canal y Tomás Álvarez, entre otros. Todos ellos fueron acusados de utilizar su influencia en redes para captar apostadores y derivarlos a plataformas no reguladas por Lotería de la Ciudad (LOTBA S.E.), el organismo a cargo del control del juego en el distrito porteño.
El fiscal especializado en juegos de azar, Juan Rozas, indicó que hasta el momento 27 personas han firmado acuerdos de reparación y 16 ya grabaron el video institucional. La medida también incluye la realización obligatoria de un curso presencial sobre ludopatía y juego ilegal, dictado por LOTBA.
El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, explicó la lógica detrás del acuerdo: “Se consideró apropiado que los influencers reparen el daño a través del mismo medio donde lo generaron: sus redes sociales. Es una forma de concientización y también de restauración simbólica del lazo social”.
Las causas judiciales se originaron tanto a partir de denuncias de particulares como de presentaciones de la Cámara Argentina de Casinos y Bingos y de LOTBA, aunque también hay casos iniciados de oficio. Hasta la fecha, la fiscalía logró el bloqueo de más de 400 sitios ilegales y no descarta avanzar con investigaciones patrimoniales y embargos ante reincidencias o incumplimientos.
“Queremos dar una respuesta rápida y visible ante una problemática que afecta especialmente a jóvenes. La concientización es parte fundamental de la prevención”, señaló el fiscal Rozas. Y remarcó que, si bien se prioriza la resolución alternativa del conflicto, los casos más graves seguirán por vía penal.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario