La selección nacional de Powerchair Football ya entrena en una plataforma de realidad virtual

Tecno

Los miembros del equipo nacional de fútbol en silla de ruedas a motor comenzaron a practicar penales y a hacer jugadas desde sus casas a través de una plataforma desarrollada por profesionales argentinos, que recrea este juego con la asistencia de un casco VR y un joystick.

"Estamos trabajando para que cada uno de los deportistas que integran la selección pueda tener este kit de entrenamiento. El software lo donamos pero para el hardware -como el casco de realidad virtual- necesitamos sponsors que puedan ayudar a los chicos", afirmó a Télam Bruno Rovagnati, gerente para América Latina de R/GA, la empresa encargada del desarrollo de esta plataforma.

La selección nacional de Powerchair Football está integrada por 12 deportistas, entre mujeres y hombres, que entrenan en las cuatro sedes de la Fundación del mismo nombre, ubicadas en Pacheco, Rosario, Mar del Plata y Córdoba.

Embed

Unos de sus jugadores es Juan Barone, de 28 años y que nació con una patología que afecta a los músculos denominada Distrofia Muscular de Duchenne: "Cuando era más chico podía caminar pero como mi enfermedad es progresiva a los 17 años tuve que empezar a usar silla de ruedas", comentó.

"Desde que dejé de caminar, nunca pensé que iba a volver a practicar un deporte. Pero pude sentir de nuevo la adrenalina de pegarle a una pelota", destacó en diálogo con Télam este licenciado en Diseño de Interiores.

"Al principio pensé que nunca más iba a volver a practicar un deporte... hasta que recibí un mail de la Fundación Powerchair Football", recordó Barone sobre sus inicios en esta disciplina, y valoró que con la flamante plataforma tanto él como sus compañeros de equipo podrán practicar desde sus casas y cuando quieran todas las jugadas y ejercicios que requiere este deporte.

De hecho, una de las ventajas de este desarrollo es hacer frente a la dificultad para acercarse a los lugares de entrenamiento que tienen los miembros del equipo debido a su movilidad reducida, a las distancias y a los costos de logística.

Embed
"Gracias a esta herramienta tecnológica, que representa una innovación única en el mundo deportivo, los chicos van a poder entrenar inmersos en un entorno virtual y así practicar distintas jugadas desde sus casas", destacó Rovagnati.

Barone, que ya pudo usar dos veces la plataforma de realidad virtual, sostuvo que entre la primera y la segunda oportunidad el sistema había "mejorado un montón".

"Esta herramienta tecnológica nos puede ayudar mucho al entrenamiento", resaltó el jugador, y valoró que la plataforma "nos va a poder ayudar mucho a crecer".

La selección nacional de Powerchair Football -un deporte creado en 1978 en Francia- tiene dos categorías que están basadas en la visión periférica de los jugadores y su movilidad, explicó Barone, quien destacó: "Clasificamos en la Copa Libertadores y ahora estamos entrenando para las Eliminatorias del Mundial 2017. Nos juntamos una vez por mes a entrenar generalmente en el Cenard o en la sede de Pacheco".

La selección está dirigida por Gonzalo Vilariño -ex DT de los Murciélagos, campeones del mundo en 2006- y tuvo su primera participación internacional en la Copa América en Río en 2014, mientras ahora se prepara para la Copa del Mundo de 2017.

"Si bien el primer prototipo de este sistema de simulación de juego está centrado inicialmente en dinámicas básicas de entrenamiento, el objetivo es seguir desarrollando la parte técnica del proyecto, al igual que ir recaudando fondos para que los jugadores puedan tener su propio kit", remarcaron representantes de la Fundación Powerchair Football, a través de un comunicado.

Esta organización sin fines de lucro está dedicada a desarrollar el fútbol en sillas de ruedas motorizadas en Argentina, con el objetivo de integrar a personas con discapacidades motrices a la práctica deportiva y promover su inclusión social.

Dejá tu comentario