Revelan por qué se produce el "amor incondicional"
Un estudio realizado en Canadá explica qué pasa en el cuerpo humano para que se genere ese sentimiento.
Los secretos del amor incondicional, una de las emociones humanas más misteriosas, quedaron al descubierto gracias al seguimiento de una única actividad cerebral que lo hace posible.
Un grupo de científicos canadienses encontró que esta emoción, experimentada como el deseo de cuidar de otra persona sin ningún tipo de compensación, emerge de una compleja interrelación entre nada menos que siete áreas separadas del cerebro.
Dicha actividad cerebral sólo se solapa de forma limitada con los impulsos cerebrales que se producen en el amor sexual o romántico, lo que sugiere que el amor incondicional debería considerarse como una emoción completamente independiente.
El profesor Mario Beauregard, del centro de investigación en neurofisiología y cognición de
Los descubrimientos de Beauregard muestran que algunas de las áreas activadas cuando se experimenta amor incondicional también estaban involucradas en la liberación de dopamina. Esta sustancia está muy relacionada con la sensación de placer.
"La naturaleza de la compensación del amor incondicional facilita la creación de fuertes vínculos emocionales. Tales lazos pueden contribuir de forma crítica a la supervivencia de la especie humana".
Temas
Dejá tu comentario