El Gobierno desmintió que Milei quiera asistir a la final del Mundial Sub-20 entre Argentina y Marruecos
El vocero presidencial Manuel Adorni negó que el presidente haya solicitado viajar a Chile para presenciar la final del Mundial Sub-20, calificando la noticia como falsa.
Durante el mediodía del jueves comenzó a circular una versión que sorprendió al ámbito político y deportivo: que el presidente Javier Milei había solicitado asistir a la final del Mundial Sub 20 para acompañar a la Selección Argentina en su duelo decisivo ante Marruecos.
Según se conoció en primera instancia, la Presidencia habría iniciado gestiones ante el protocolo de la FIFA y los Carabineros de Chile para organizar el viaje y la presencia del mandatario en el Estadio Nacional de Santiago, donde también estarían el presidente de la AFA Claudio Tapia y el chileno Gabriel Boric.
Sin embargo, pocas horas después, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a desmentir categóricamente la información. En su cuenta de X (ex Twitter), respondió a una publicación que replicaba la noticia con un breve mensaje: “Fake. Fin.” Con esas dos palabras, el funcionario cerró el tema y dejó en claro que Milei no tiene previsto asistir a la final del certamen juvenil.
La final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos
La Selección Argentina Sub 20, dirigida por Diego Placente, jugará la final del Mundial de Chile el domingo 19 de octubre a las 20 horas en el Estadio Nacional de Santiago, frente a Marruecos. Tras vencer 1-0 a Colombia, el combinado juvenil buscará sumar su octavo título mundial en la categoría y cerrar una campaña histórica en tierras chilenas.
Javier Milei y su conflicto con la AFA del Chiqui Tapia
El enfrentamiento de Milei con la AFA no es nuevo y no solamente tiene que ver con el impulso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Desde 2024, el presidente impulsó decretos que buscaban modificar beneficios impositivos clave para los sponsors de la Selección Argentina, esenciales para financiar las categorías juveniles.
El Decreto 939 fue el primero de ellos, con el objetivo de recortar estos incentivos fiscales. Sin embargo, la Justicia frenó sus intentos. En agosto, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 6 falló a favor de la AFA, restituyendo la alícuota del 7,5% para los sponsors y rechazando la intención de aumentarla al 18,5%.
Más tarde, la Sala 3 de la Cámara Contencioso y Administrativo Federal confirmó que los reclamos del Ejecutivo carecían de fundamento para modificar el régimen vigente, manteniendo el decreto 510/2023 en plena vigencia.
A pesar de estas tensiones, el jefe de Estadio mantiene su deseo de protagonismo. Incluso intentó conseguir una foto con Lionel Messi durante su estancia en Nueva York, previo al partido, pero el astro declinó la oportunidad, alegando su compromiso con el Inter Miami y el deseo de mantenerse al margen de la política argentina y de las elecciones de medio término.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario