La ausencias argentinas en la historia de los Juegos Olímpicos
En la historia olímpica moderna, Argentina ha faltado sólo a cuatro citas, aunque la de Moscú 1980 fue la única que hizo ruido. Conocé la historia.
En aquel momento, la dictadura militar, presidida por Jorge Rafael Videla, dio a conocer, el 20 de mayo de 1980, su decisión de no participar mediante un comunicado oficial, por lo que Argentina se quedó, tras 68 años, sin enviar una delegación a los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, hubo un argentino que sí compitió: el basquetbolista bonaerense Juan Domingo de La Cruz, de 26 años y 2.03 metros, surgido en San Lorenzo. "Marquinhos", apodado así en homenaje a un jugador brasileño, nació en la localidad de Pasteur y en 1975 firmó con el Barcelona de España. Tiempo después se nacionalizó e integró el equipo español que terminó en la cuarta ubicación.
Pero claro, mucho más atrás en el tiempo, en el comienzo mismo del olimpismo aparecen las otras tres ausencias argentinas a la máxima cita del deporte mundial. La primera fue precisamente en el primer Juego Olímpico, en Atenas 1896.
Además, en San Luis 1904 y Estocolmo 1912 tampoco hubo representación argentina, aunque en aquellas oportunidades se debió a cuestiones meramente deportivas.
Temas
Dejá tu comentario