Juvenal Rodríguez recordó los últimos días de Russo: "Para él es un honor haber terminado en Boca"

Deportes

El ayudante del histórico entrenador reveló detalles del profundo vínculo del director técnico con el club xeneize, su disciplina y la manera en que vivió hasta el final.

Juvenal Rodríguez, exarquero colombiano y ayudante de Miguel Ángel Russo en sus últimos años como director técnico, compartió detalles inéditos sobre el vínculo del entrenador con Boca y su manera de afrontar la vida y el trabajo hasta sus últimos días de vida, luego de su fallecimiento este miércoles a los 69 años de edad.

Según relató Rodríguez, el DT consideraba cerrar su trayectoria profesional en el club de la Ribera como un verdadero honor: “Que él haya terminado en Boca… Boca para él es el club más grande del mundo. Él decía que ‘Boca es el movimiento popular más gigantezco que existe’”, contó el colaborador, destacando la devoción que sentía por la institución y su gente.

Embed

El cariño y respeto que Russo tenía por el club no eran solo simbólicos: trascendió que el entrenador decidió permanecer con la indumentaria de Boca puesta hasta el último minuto de su vida. Incluso, cuando fue trasladado en sus últimos momentos, estaba vestido con la camiseta xeneize, un gesto que reflejaba su pasión por la institución y la importancia que le daba a cerrar su ciclo en el club que tanto admiraba.

Para él, dijo su colaborador, finalizar su carrera en uno de los clubes donde más feliz fue, no era simplemente un logro profesional, sino un reconocimiento personal y emocional a todo lo que representaba el equipo para él y para los hinchas. "Miguelo" ganó la Copa Libertadores 2007, la Superliga 2019/20 y la Copa Maradona 2020 al frente del banco de suplentes azul y oro.

miguel angel russo

Rodríguez también recordó la disciplina y la exigencia que caracterizaban a Russo en medio de la lucha contra su enfermedad: “Había veces que veía a los jugadores y decían ‘¿cómo podemos decir que estamos cansados enfrente de este señor?’ Nadie le faltaba a ningún entrenamiento. Su respeto se ganaba naturalmente”, relató. Para el colombiano, su fuerza no residía únicamente en sus conocimientos tácticos, sino en la manera en que podía inspirar a los futbolistas a dar lo mejor de sí mismos, incluso frente a las adversidades personales o profesionales.

El ayudante del DT evocó además la etapa de Russo en Colombia, donde ganó dos títulos con Millonarios, luego en Argentina donde obtuvo uno con Rosario Central y dos con Boca, y cómo su capacidad de observación y lectura del juego marcaba la diferencia: “Era un tipo muy especial, veía cosas que uno no veía y él las notaba”, destacó.

Embed

Lo más sorprendente, remarcó Rodríguez, es que esos cinco campeonatos se consiguieron después de que Russo conociera el diagnóstico de su enfermedad, un detalle que refleja su fuerza, compromiso y profesionalismo aun frente a la adversidad más extrema. Cada partido y cada entrenamiento se convertían en una lección, y su legado se extendió a todos los que tuvieron la oportunidad de trabajar a su lado.

Juvenal concluyó resaltando que, más allá de los títulos, el verdadero valor de Russo estaba en su compromiso y en la pasión que transmitía. Su devoción por Boca, su disciplina, su intuición y su manera de vivir el fútbol hasta el último minuto de su vida dejaron una marca imborrable en quienes lo conocieron, demostrando que su grandeza trascendió los resultados y se convirtió en un ejemplo de respeto, entrega y amor por el juego y por el club que eligió como cierre de su historia.

Embed

Dejá tu comentario