La particular visión Jürgen Klopp sobre los jugadores argentinos y africanos que se hizo viral

Deportes

El exentrenador del Liverpool destacó la mentalidad del futbolista nacido en aquellos lugares y explicó cómo sus raíces influyen en el liderazgo y la dinámica de un vestuario.

Jürgen Klopp dejó los bancos de suplentes, pero su mirada sobre el fútbol sigue siendo tan aguda como cuando dirigía. En una reciente entrevista con el podcast The Diary Of A CEO, el exentrenador del Liverpool analizó el papel de la cultura y el origen en la formación del carácter de los jugadores. Entre las nacionalidades que mencionó, se detuvo especialmente en la argentina, a la que consideró un ejemplo de resiliencia y fortaleza emocional dentro del deporte.

“Un futbolista argentino entiende el esfuerzo y el sacrificio porque creció en la dificultad”, aseguró Klopp, quien remarcó que esas experiencias de vida moldean la personalidad y la forma de competir. Para él, la clave del liderazgo está en reconocer esas diferencias culturales y saber adaptarse. “No puedo tratar igual a un chico que creció en una casa humilde de Argentina y a otro que tuvo todas las comodidades en Alemania. Sería injusto”, reflexionó.

klopp argentina

El técnico alemán explicó que su método de conducción se basaba en un equilibrio entre la igualdad y la comprensión individual. “Los trataba la mitad del tiempo a todos igual, y la otra mitad según lo que cada uno necesitara. Pero siempre delante del grupo, para evitar malos entendidos”, señaló. Esa manera de manejar el vestuario le permitió construir equipos unidos, donde la diversidad de orígenes se convertía en una fortaleza y no en una fuente de conflicto.

klopp 1

Klopp, que hoy cumple funciones como Director Global de Fútbol del grupo Red Bull, reconoció que en su carrera no dirigió a muchos jugadores argentinos, pero siempre tuvo una admiración especial por su espíritu competitivo. Alexis Mac Allister fue el último en trabajar con él durante su etapa final en el Liverpool. “Es un chico increíble, inteligente, con mentalidad ganadora. Lo apodamos ‘Macca’ y fue una alegría dirigirlo”, contó el alemán, quien también tuvo en el Borussia Dortmund a Diego Klimowicz y a Lucas Barrios, nacido en Argentina y luego nacionalizado paraguayo.

Para Klopp, el futbolista argentino y también el africano encarnan una mezcla única de pasión y resistencia. “Su entorno los obliga a pelear cada día por mejorar, y eso se nota en la cancha. Tienen una energía distinta, una forma de sentir el juego que no se enseña”, destacó. El entrenador resumió su pensamiento con una frase que refleja su filosofía: “No todos crecimos en el mismo mundo, pero en el vestuario debemos entendernos. Y los argentinos, en eso, siempre te enseñan algo”.

Embed

Dejá tu comentario