ADR's suben mientras los bonos caen: el riesgo país supera los 1.000 puntos
Los activos argentinos mostraron un rebote en Wall Street, aunque los bonos en dólares registran bajas y la tensión se mantiene en los mercados financieros locales.
Los ADRs de empresas argentinas en Wall Street retomaron la senda alcista este viernes, con subas de hasta casi 5%, luego de los descensos que marcaron la jornada anterior. Central Puerto lideró los avances, seguida de YPF (+3,1%), Banco BBVA (+3%) y Grupo Financiero Galicia (+2,9%).
A pesar de este repunte en las acciones, los bonos en dólares operaron con predominio de pérdidas, marcando un contraste que refleja la incertidumbre que aún persiste en los mercados ante los anuncios de salvataje desde Estados Unidos, que continúan pendientes de aprobación final.
En el mercado local, el S&P Merval registró un incremento del 1,6% hasta los 1.796.679,03 puntos, mientras que su versión en dólares avanzó un 2,2%, ubicándose en 1.287,91 puntos. Las acciones líderes en este rebote fueron Central Puerto (+3,8%), Transener (+3,5%) y Pampa Energía (+2,4%).
Los inversores siguen de cerca la licitación de deuda en pesos que llevará a cabo el Tesoro, con el objetivo de renovar aproximadamente $5,6 billones. Como parte de la colocación, se incluirán tres bonos vinculados al dólar: D31O5, D28N5 y TZVD5, en un contexto de alta demanda de cobertura cambiaria por parte del mercado de futuros.
El sector agroexportador también se mantiene activo, con plazo hasta el próximo martes para liquidar el 90% de los u$s7.000 millones declarados bajo el esquema de retenciones cero. Solo el jueves se concretó un récord superior a u$s1.000 millones. Sin embargo, las empresas del rubro enfrentan limitaciones debido a la vigencia de la restricción cruzada: las alternativas disponibles se reducen a contratos futuros de dólar y bonos dollar linked, lo que explica el aumento de la demanda por instrumentos de cobertura.
Bonos y riesgo país
Por otro lado, los bonos soberanos en dólares mostraron comportamiento mayoritariamente negativo. El Bonar 2029 retrocedió 1,7%, el Global 2030 cayó 1,5% y el Bonar 2038 descendió 1,4%. Solo el Global 2038 registró una leve suba del 0,7%. Este desempeño se refleja en el riesgo país, que alcanzó los 1.013 puntos básicos, marcando un incremento de 85 pb y una variación del 9,16% en las últimas 24 horas.
Analistas de Delphos remarcan que, a pesar de la reversión positiva en los ADRs y el Merval, la volatilidad persiste y los operadores continuarán atentos a la licitación de deuda y a la evolución del mercado financiero global, donde los anuncios de política monetaria en Estados Unidos siguen condicionando el comportamiento de los activos argentinos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario