Avanza la venta de AySA: entregan a privados la gestión de un recurso vital para la vida
Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.
El gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la empresa estatal de agua potable y saneamiento que brinda servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Así quedó plasmado en la Resolución 1198/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Allí, el gobierno libertario ratificó el proceso iniciado a mediados de julio y por el que se estableció que el 90% del paquete accionario de la empresa, hoy en manos del Estado, pasarán a manos privadas. El 10% restante corresponde a los empleados de la sociedad adheridos al Programa de Propiedad Participada.
Este proceso de hará de dos formas. Se venderá al menos el 51% de las acciones a un operador estratégico mediante licitación pública nacional e internacional, mientras el remanente de acciones se comercializará en la Bolsa.
El gobierno de Milei busca además otorgar al nuevo dueño de AySA la potestad de cortar el suministro de agua a quienes acumulen deudas. Algo que la Justicia ya advirtió que no podría prosperar al tratarse de un recurso vital para la vida.
La privatización de AySA fue lanzada el 23 de julio, apenas un día después de que el Gobierno modificara las normas con las que opera en el AMBA, entre ellas cortar el suministro de agua por falta de pago.
La resolución de Caputo instruye a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a coordinar la privatización y a contratar un banco público para tasar el paquete accionario, tras la imposibilidad del Tribunal de Tasaciones de completar la valuación en tiempo razonable.
La venta inicial deberá concretarse en un plazo de 8 meses. La colocación del restante de las acciones buscará garantizar que el Estado mantenga una participación mínima mientras se asegura la llegada de capital privado.
La Secretaría de Obras Públicas será responsable de elaborar la documentación técnica y contractual, incluidos los contratos de concesión. También deberá asegurar que la privatización no interrumpa el servicio de agua potable y cloacas.
Además, la venta del paquete mayoritario se realizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, con la asistencia técnica de AySA para garantizar transparencia y eficiencia en el procedimiento.
Resolución 1198/2025:
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario