Bebedores de cerveza cada vez prefieren menos a las rubias
Las variedades premium ya representan poco más del 12% del mercado cervecero y sigue ganando terreno con el lanzamiento de nuevas variedades.
Cerveza
El mercado de las cervezas está viviendo un verdadero boom de la mano del segmento premium que crece en forma ininterrumpida desde 2004 a partir del lanzamiento de nuevas cervezas de distintas variedades.
Este boom en el consumo de líneas premium "es un proceso que se viene dando en todo el mundo porque hay un consumidor más abierto a experimentar con nuevas variedades y tipos de cerveza, y a descubrir maridajes y matices", aseguró Fernando Mur, gerente de marca de Cervecería Quilmes a minutouno.com
Juan Pablo Barrale, jefe de Relaciones Institucionales de CCU Argentina, coincidió: "El consumidor de cervezas comenzó a busca nuevas especialidades, alternativas, productos que complementen a la tradicional. Se fue gestando un consumidor ávido por probar propuestas diferentes, adecuadas a distintas comidas, ocasiones del día o épocas del año".
Pensando en este consumidor con ganas de experimentar, las cervecerías líderes fueron lanzando en estos últimos cinco años distintas variedades. Quilmes ya comercializa 7 variedades: Cristal, Stout, Bock, Red Lager, Bajo Cero, Lieber y 1890.
El grupo CCU, que produce las cervezas de las marcas Schneider, Bieckert, Budweiser, y Heineken, e importa la Guinness y Corona, entre otras, sólo en 2011 lanzó 4 nuevas variedades: Scheneider Especial; Amber Lager (de Imperial); y Kunstmann; Oktoberfest (Otro Mundo). Y este año: la Imperial Scotch Ale.
Barrale explicó que el surgimiento de variedades en el mercado "lleva a que muchas personas elijan gastar más por un producto por el cual se sienten identificados, y con el cual pueden darse un momento de disfrute".
Esta situación, añadió el jefe de RR.II. de CCU, se ve favorecida por una situación económica que favorece "el consumo de productos de más valor". En términos generales, el precio de las Premium suelen ubicarse un 20% por encima de las cervezas rubias, las más populares, cuyo valor promedio es de $5,50 en el caso de botellas de 330 cm3 .
El consumo de líneas premium, además, está relacionado con la edad. Se estima que se inclinan por ellas los mayores de 25 años, cuyo paladar maduró desde la cerveza rubia hacia las variedades.
"En esa etapa de la vida las personas empiezan a tomar sus propias decisiones y es ahí donde muchos eligen las premium porque están más relacionadas con su actual estilo de vida", dice Barrale.
Mur y Barrale coinciden que el consumo de cervezas premium muchas veces está relacionado con la comida, la época del año o el momento que se está viviendo.
"El creciente interés por la gastronomía y el maridaje de bebidas y comidas tienen también correlato en la cerveza: cada producto tiene una adecuada combinación y ese vínculo con la gastronomía motivó a los consumidores a encontrar el producto exacto para cada ocasión", indicó Barrale a minutouno.com
Para Mur, "en su gran mayoría el argentino sigue eligiendo las cervezas rubias. Sin embargo, existe un segmento de consumidores que busca una mayor sofisticación y experimentar sabores nuevos y diferentes. Y eligen la cerveza que van a compartir según la ocasión de consumo y la comida".
Así, las variedades Scotch Ale o Cream Stout está más asociada a épocas de fríos porque son cervezas de más cuerpo, mientras que las Lager o Amber Lager se asocian más a momentos de calor.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario