"Las operaciones inmobiliarias se realizarán en pesos"
La titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, explicó que desde ahora para estas transacciones accederán al mercado de cambios sólo "quienes ya tienen aprobado un crédito hipotecario".
Mercedes Marcó Del Pont
La presidente del Banco Central explicó que "hay mucha demanda de préstamos para la inversión que no está cubierta porque los bancos privados ni los contemplan o ponen condiciones imposibles de cumplir".
"Hoy los bancos no prestan para la inversión, salvo esfuerzos esporádicos y honradas excepciones. Su plan de negocios no contempla esos créditos. Van a tener que aprender a prestar", manifestó.
En ese sentido, la funcionaria destacó que de ahora en adelante "las entidades van a ganar plata, pero menos que con su negocio más rentable, que son los créditos al consumo".
"Durante la crisis de 2008-2009 el sistema bancario respondió en forma procíclica: sacó, cortó e interrumpió financiamiento. En ese momento, la política monetaria estuvo al margen. Ahora buscamos que el sector bancario tenga un comportamiento contracíclico", detalló la funcionaria, y enfatizó que la medida "hubiera sido imposible sin la reforma de la Carta Orgánica".
Además, detalló las principales características de la nueva línea de financiamiento, entre las que destacó que los bancos "deberán prestar para proyectos de inversión el equivalente al 5 por ciento de sus depósitos privados".
Agregó que "la nueva línea tendrá una tasa de interés fija del 15 por ciento, establecida en un máximo que surge del promedio de la tasa Badlar (promedio de los depósitos mayoristas) del mes de junio más 400 puntos básicos, con un plazo mínimo de tres años. En total son 14.900 millones de pesos" y que "las entidades deberán aplicar la mitad del monto a pymes".
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario