Cristina Fernández descartó una devaluación monetaria
La Presidente afirmó que "los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones, tendrán que esperar otro Gobierno".
De esta manera la presidente salió este lunes a cruzar a quienes desde la oposición reclaman desde hace varios días y a raíz de la fuerte suba que experimentó el dólar ilegal, una devaluación del peso frente al dólar con la excusa de que existe un fuerte atraso cambiario que afecta a la competitividad de la economía argentina.
En este sentido Cristina dio cuenta de la situación en que se encuentran otros países de la región como Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
"Si uno mira el valor del dólar en Brasil, Chile, Uruguay y Perú en enero de 2002 y toma en cuenta el valor de paridad por la inflación acumulada hasta enero de este año el dólar debería estar en Brasil, siguiendo la misma lógica (de quienes reclaman una devaluación en la Argentina), debería estar a 6,40 reales, está a 2,2 reales. En Uruguay debería estar a 58,8 pesos y hoy está a 18,9. Esta corrección cambiaria que reclaman algunos sectores chiquitos y que significa una transferencia de ingresos desde los sectores mayoritarios a sectores concentrados, en Brasil debería ser del 215%, en Uruguay del 212%, en Chile del 107% y en Perú del 81%. Un retraso cambiario mucho mayor que el que dicen tiene la Argentina", ejemplificó la Presidente.
El viernes el dólar negro llegó a $9,98 pero bajó 10 centavos al cierre. Hoy la divisa estadounidense se cotizó en el mercado ilegal a $9,87.
La mandataria advirtió: "Nadie espere de este gobierno medidas contradictorias con el corazón del modelo, el corazón del modelo rechaza transferencia de ingresos compulsivas de los sectores del pueblo".
La presidenta formuló estos conceptos en Casa de Gobierno luego de anunciar que los derechos de exportación de trigo "en lugar de ingresar al Estado, van a ir a un fondo fiduciario" que se va a distribuir a todos los productores del grano a través de la emisión de un certificado.
De este modo, señaló "se seguirá cobrando derecho de exportación, pero todo lo que se recaude se distribuirá entre todos los que producen trigo en la República Argentina". Así se potenciará la proudcción triguera sin afectar los precios internos como supondría una eliminación lisa y llana de los derechso de exportación.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario