El dólar "negro" subió a $8,75 y el oficial cerró a $5,105
La moneda estadounidense siguió su tendencia alcista en el mercado ilegal, en tanto que el legal terminó estable. En la Bolsa porteña, el Merval avanza 1,9% liderado por los papeles de la petrolera YPF.
El lunes, el Gobierno nacional decidió que las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior pasarán a tener un 20% de recargo, en lugar del 15% inicial, además de ampliar la política para que abarque también a paquetes turísticos y pasajes al exterior.
"El mercado demanda por necesidad para viajar y ahorrar y, además, por las dudas que les generó esta decisión", sostuvo un especialista consultado. "Muchos de los agentes reaccionan más por miedo que por otra cosa", agregó.
"Esa nueva política perjudicó al que tenía que comprar dólares en estos días, algunos para viajar al exterior en Semana Santa. Entonces generó una sobre reacción y van a comprar desesperadamente porque le faltan billetes", comentó en condición de anonimato otro conocedor de las operatorias informales de la city porteña.
En el segmento mayorista, el dólar cotizó a $ 5,095 comprador y a $ 5,10 vendedor. De acuerdo con los informes cambiarios, el Banco Central viene alternando ventas tempranas para terminar casi empatado con sus intervenciones sobre el cierre de la operatoria.
Bolsa porteña
Los títulos públicos tuvieron un buen día y sus atractivas tasas de retorno tentaron a los inversores, en un mercado que volvió a tener al dólar como referencia.
Entre los instrumentos en moneda extranjera sobresalieron las subas del Par (+5,6%), del Discount (+2,2%), del Bonar 2017 1,8%. Los cupones del PBI crecieron hasta 2,8%.
El índice Merval de la bolsa porteña avanzó 1,92 por ciento a 3.485,13 puntos, beneficiado en buena medida por la carrera alcista que emprendió YPF, consignó Ámbito.
La petrolera quedó 4,43 por ciento arriba y la recuperación del crudo en el mercado internacional también influyó en la mejora del 3,27 por ciento en las acciones de Tenaris, la mayor fabricante de tubos sin costuras para la industria petrolera.
Otras subas de importancia entre las empresas que reúnen el grueso de las transacciones se anotaron en los papeles de Siderar y Aluar, que avanzaron 3,93 y 3,75 por ciento, respectivamente.
Para los analistas que siguen puntillosamente todo lo que ocurre fronteras afuera, el principal indicador de precios del mercado local acompañó la reacción de las bolsas extranjeras.
En tanto, el riesgo país baja 0,1% a 1.202 puntos básicos.
Dejá tu comentario