El Banco Mundial reforzará su respaldo a la Argentina con un gran paquete económico
La entidad anunció que los fondos llegarán en los próximos meses para acompañar las reformas del Gobierno y potenciar sectores estratégicos,
El Banco Mundial anunció este martes que intensificará su apoyo a la Argentina con un paquete de financiamiento que podría alcanzar los US$4.000 millones en los próximos meses. La medida fue comunicada instantes después de la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo en la Casa Rosada con Ajay Banga, titular de la entidad, y coincide con las negociaciones que el Gobierno lleva adelante con Donald Trump en busca de respaldo financiero internacional.
El plan contempla una combinación de préstamos destinados al sector público junto con inversiones y capital movilizado para el sector privado. Según el organismo, los recursos estarán enfocados en áreas clave para mejorar la competitividad del país: la minería y los minerales críticos, el turismo como fuente de empleo y desarrollo local, la ampliación del acceso a la energía y el fortalecimiento de las cadenas de valor, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas.
En un comunicado oficial, la institución subrayó: “Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de US$12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial”.
El desembolso llega en un momento clave para la administración de Milei, que busca despejar dudas en los mercados mientras avanza en conversaciones con Estados Unidos y otros socios estratégicos. El refuerzo del Banco Mundial no solo aporta liquidez, sino que también envía una señal política de respaldo a la agenda de reformas impulsada desde la Casa Rosada.
La estrategia oficial apunta a consolidar una transición hacia un modelo de mayor apertura y dinamismo económico, con el desafío inmediato de cumplir con los vencimientos de deuda previstos para 2026 con los acreedores privados. En ese marco, el respaldo del organismo multilateral constituye un alivio financiero, pero también un voto de confianza internacional hacia el rumbo elegido por la actual gestión.
Con esta decisión, la Argentina suma un nuevo capítulo en su histórica relación con el Banco Mundial, que desde hace décadas participa de proyectos de infraestructura, energía y desarrollo social en el país. Ahora, la apuesta está en que los fondos frescos logren traducirse en inversión productiva y en un impulso concreto para sectores estratégicos de la economía.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario