Boudou: no hay plazos pero "esperamos que el fallo sea pronto"

Economía

El vicepresidente apuntó con dureza contra los fondos buitres al señalar que "quien voluntariamente menos aporta más se lleva" haciendo referencia a estos inversores.

Tras la presentación de la Argentina ante la Cámara de Apelaciones de New York en relación al reclamo de los fondos buitres, el vicepresidente Amado Boudou señaló que "no hay plazos pero esperamos" que el fallo "sea pronto".

Además, sostuvo que "Argentina no va a quebrar su propia ley. Sólo le paga a los reestructurados", descartando un pago total a los holdouts.

En diálogo con C5N, el funcionario apuntó con dureza contra los fondos buitres al señalar que "quien voluntariamente menos aporta más se lleva" haciendo referencia que estos inversores compraron los títulos de la deuda a un 20 por ciento de su valor nominal, en plena crisis económica de 2002.

En diálogo desde Nueva York, Boudou aseguró que el problema con el reclamo de los fondos buitre "no es si Argentina puede o no puede pagar la deuda" que le reclaman.

"Cuando los gobiernos están endeudados trabajan para los acreedores y eso pasó hasta que llegó Néstor Kirchner. Ahora, Argentina no va a permitir que se prioricen los intereses de los acreedores por sobre la educación, la salud, y el bienestar de los argentinos".

      Embed

Afirmó que el gobierno argentino volvió a explicitar esta tarde ante la justicia de Estados Unidos la "inequidad" que representaría para los acreeedores que entraron al canje el pago de la totalidad de la deuda, como reclaman los fondos buitres.

Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que la posición de la Argentina y de los bonistas que ingresaron al canje fue coincidente en resaltar "la inequidad que significa el planteo simple y a la vez imposible de asimilar a un tratamiento igualitario que reclaman los fondos buitre".

Tras la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones de Nueva York, Lorenzino afirmó que las posiciones de la Argentina, los acreedores que ingresaron al canje y el Bank of New York "monopolizaron la audiencia" con sus posiciones.

"Lo que está en juego acá es si los procesos de reestructuración de deuda soberana tienen futuro o no", afirmó el ministro al explicar el tenor del debate de fondo de la audiencia que se desarrolló esta tarde en la Corte de Apelaciones de Nueva York.

Lorenzino consideró que una "solución factible" en la disputa que la Argentina tiene con los fondos buitres tiene que basarse en el respeto de "la soberanía del país y la necesidad de cumplir con sus normas".

"Tratamiento igualitario implica que un acreedor que entró al canje, que aceptó una quita importante, hizo un sacrificio en capital y en plazo pensando que los países y acreedores deben salir juntos, y que esa solución deba trasladarse a todos los acreedores, tal el camino que la Argentina propuso", explicó Lorenzino tras la audiencia judicial de esta tarde.
 

Dejá tu comentario