Griesa rechazó el "stay", pidió seguir negociando y mañana habrá otra con el mediador y los buitres
El juez recibió a las partes en una nueva audiencia. Dijo que se ingresa en un "tiempo crucial" y exigió reunirse las veces que sea necesario. Además, no le "aclaró" a la banca europea su pedido sobre qué hacer con el dinero depositado para los bonistas.
El cónclave fue en respuesta a los pedidos de aclaración que solicitaron los bancos tras la decisión del magistrado de congelar el dinero que el país depositó para pagar a los tenedores de bonos que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. Tras el rechazo de Griesa y la explicación de los abogados argentinos sobre la imposibilidad de alcanzar un acuerdo previo al 30 de julio y el riesgo de default, Pollack convocó una reunión de mediación para este miércoles.
El encuentro comenzó pasadas 10.30 (11.30 en Argentina) en el piso 26 del edificio de la Corte Distrital de la Gran Manzana, ubicado en la zona sur de la isla. Se llevó a cabo cuando restan apenas ocho días para el 30 de julio, fecha en que vence el período de gracia para el cobro de los bonos que ya pagó la Argentina el pasado 30 de junio.
De no mediar una solución, la situación de Argentina pasará de la actual calificación de mora a una de incumplimiento o default técnico. Los abogados de la firma Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que representan a la Argentina, llevaron el pedido de reposición del stay ante el juez.
La previa a la reunión había sido calentada este martes por el holdout Aurelius, que afirmó que el Gobierno "continúa la letanía de lamentos" y que en dos años y medio "no tuvo interés" de acordar con los fondos.
El grupo inversor dijo pocas horas antes de la audiencia entre los fondos buitre y el Estado nacional con el juez de Nueva York, que la Argentina aún no tiene ningún interés en las negociaciones.
"Los líderes de la Argentina no han tenido ningún interés en la negociación, ahora y durante los dos y medio años de una estancia estaba en su lugar (stay)", sostuvo Aurelius en un comunicado. "Ellos prefieren jugar con los medios de vida de los argentinos que sentarse y llegar a un acuerdo", abundó.
El encuentro comenzó pasadas 10.30 (11.30 en Argentina) en el piso 26 del edificio de la Corte Distrital de la Gran Manzana, ubicado en la zona sur de la isla. Se llevó a cabo cuando restan apenas ocho días para el 30 de julio, fecha en que vence el período de gracia para el cobro de los bonos que ya pagó la Argentina el pasado 30 de junio.
De no mediar una solución, la situación de Argentina pasará de la actual calificación de mora a una de incumplimiento o default técnico. Los abogados de la firma Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que representan a la Argentina, llevaron el pedido de reposición del stay ante el juez.
La previa a la reunión había sido calentada este martes por el holdout Aurelius, que afirmó que el Gobierno "continúa la letanía de lamentos" y que en dos años y medio "no tuvo interés" de acordar con los fondos.
El grupo inversor dijo pocas horas antes de la audiencia entre los fondos buitre y el Estado nacional con el juez de Nueva York, que la Argentina aún no tiene ningún interés en las negociaciones.
"Los líderes de la Argentina no han tenido ningún interés en la negociación, ahora y durante los dos y medio años de una estancia estaba en su lugar (stay)", sostuvo Aurelius en un comunicado. "Ellos prefieren jugar con los medios de vida de los argentinos que sentarse y llegar a un acuerdo", abundó.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario