Brasil estudia reducir impuestos para frenar la inflación
Según adelantó el ministro de Economía, podrían bajar aranceles a las importaciones, rubro donde los fabricantes locales suben los precios agresivamente.
Brasil estudia reducir los impuestos a las importaciones industriales en rubros donde los fabricantes locales suban los precios agresivamente, en el marco de los intentos oficiales por contener la aceleración de la inflación, dijo ayer el ministro de Hacienda, Guido Mantega, al diario Valor Económico.
El funcionario advirtió que el Gobierno monitoreó los mercados donde los fabricantes hacían ajustes de precios "exageradamente" y sin justificación aparente. Aunque no mencionó a sectores específicos ni entregó más detalles sobre las potenciales medidas.
El año pasado, el Gobierno elevó los aranceles de importación de más de 100 artículos, en su mayoría productos manufacturados, para proteger a la industria local de las importaciones baratas.
"Ahora estoy advirtiendo que estamos vigilando la situación y que podríamos reducir algunos aranceles", dijo Mantega. "Hay personas que están yendo demasiado lejos; en los próximos días podríamos implementar los ajustes necesarios", agregó.
Las palabras del ministro subrayan la preocupación del Gobierno por la inflación, que está subiendo a su mayor ritmo en un año.
Pero, al mismo tiempo, sus comentarios señalan que la implementación de políticas podría seguir siendo volátil, mientras el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff lucha por reactivar el crecimiento en una alicaída economía y por estimular la inversión.
En las últimas semanas, las siderúrgicas anunciaron una serie de alzas en los precios de algunos productos, como el acero laminado, placas y losas.
Los fabricantes de papel y cartón, así como empresas petroquímicas también han incrementado los precios para los mayoristas, con el fin de restablecer los márgenes.
El monitoreo del Gobierno sobre la inflación "es de carácter permanente", dijo Mantega, y agregó que las autoridades no están relajando su vigilancia mientras la economía no crezca a un ritmo satisfactorio.
Temas
Dejá tu comentario