La economía creció 3,2 por ciento en el primer mes del año
El INDEC resaltó que "uno de los factores que impulsó la suba del EMAE fueron las ventas, que en el caso de los supermercados crecieron durante enero 20,3% en relación a igual mes del 2012".
Según el INDEC, la economía creció el 1,9% durante el 2012 y el Ministerio de Economía estima que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 4,4% este año.
Como reflejo de esta mayor actividad, la recaudación tributaria de enero alcanzó los $65.600 millones, un 24% más que en igual mes del 2012.
La Presidenta consideró que las cifras eran "una muestra clara de la recuperación de la economía" Argentina.
Uno de los factores que impulsó la suba del EMAE fueron las ventas, que en el caso de los supermercados crecieron durante enero 20,3% en relación a igual mes del 2012, según el INDEC.
El organismo informó además, que la medición a precios constantes y sin factores estacionales, arrojó para enero una suba del 4,7% en relación a diciembre.
En los grandes centros de compra, la mejora en las ventas, en un mes estacionalmente de escaso movimiento, fue del 15% interanual, y del 2,0% en comparación a diciembre.
Además, la actividad industrial inició el año sin variaciones en relación a enero del 2012, con diversos comportamientos, según los rubros.
Así el relevamiento que realizó el INDEC mostró una suba interanual del 5,3% en la producción automotriz, del 25,3% en la producción de neumáticos, y del 1,8% en el procesamiento del petróleo.
Sin embargo, se anotaron mermas del 18,2% en la producción de Acero Crudo, del 7% en Cemento; y 6,3% en la Metalmecánica, excluida la automotriz.
En tanto, la actividad de la construcción bajó el 5,7% durante enero, en relación a igual mes del 2012, con una merma del 24% en la cantidad de pedidos de permisos para construir en 42 municipios.
En medio de este panorama las importaciones avanzaron 1,0% en términos interanuales durante enero, para quedar en US$5.385 millones, contra ventas que sumaron 5.665 millones, un 4% por debajo del primer mes del 2012.
De esta manera, el intercambio comercial de enero dejó un superávit de US$280 millones, casi la mitad de la ganancia obtenida en igual mes del 2012.
El sector agrícola también apuntala el crecimiento de la economía debido a que se esperan cosechas cuando menos similares sino superiores a las del año pasado.
Así el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca estimó para esta cosecha de trigo una producción de 9,0 millones de toneladas, similar a la del 2012.
Sin embargo, la soja alcanzará a los 51,3 millones de toneladas y el maíz llegará al récord de 25,7 millones en la temporada 2012/13, que estuvo signada por condiciones climáticas extremas que golpearon los rendimientos de los dos cultivos, según estimaciones del Ministerio.
Las cifras están muy por encima de los 40,1 millones de toneladas de la oleaginosa y 21,2 millones de toneladas del cereal de la campaña 2011/12, en la que una grave sequía golpeó a los cultivos del país, el tercer exportador mundial de porotos de soja y de maíz.
Temas
Dejá tu comentario