Inflación de agosto: cuáles fueron los rubros que más aumentaron

Economía

Tras el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el organismo también detalló qué áreas se vieron más afectadas por los aumentos.

Durante la tarde de este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto: 1,9%, al igual que en julio. Cabe destacar que el acumulado interanual se alojó en 33,6%, en tanto que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula ahora un 19,5% en lo que va del año.

Tras esto, también aportó el detalle de los rubros que más aumentaron durante el pasado mes.

inflacion america latina.jpg

Uno por uno, los rubros que más aumentaron en agosto

Dentro de las áreas de la economía que más se vieron afectadas por los incrementos se encuentra en primer lugar Transporte, con una suba de 3,6%. Seguidamente, se ubica el rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 3,5%, mientras que Restaurantes y hoteles registraron un incremento de 3,4%.

En tanto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles -que es el rubro que más incide en el bolsillo de los argentinos- tuvo una elevación de costos de 2,7%. Por su parte, la Educación registró un ascenso de 2,5%, mientras que Bienes y servicios varios se ubicó en 2,2%.

Seguidamente, se alojó Comunicación con una suba de 1,9%, al igual que el dato general de inflación, a la vez que Salud quedó en un 1,7%. En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas -otro rubro de importancia para los ciudadanos- hubo una suba de 1,4%.

Los restantes rubros:

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%)
  • Recreación y cultura (0,5%)

Hay que señalar que Prendas de vestir y calzado registró una deflación de 0,3%.

rubros

Es importante destacar que, aunque los datos oficiales del INDEC muestran una desaceleración de la inflación los últimos meses, la percepción de los argentinos en el bolsillo no refleja esa mejora, debido a los altos niveles de precios acumulados, a los salarios que no aumentan y a la recesión económica que se vive gracias al feroz ajuste de Javier Milei.

Embed

Dejá tu comentario