La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumula un 20% en lo que va del año
Este dato representa una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto de julio. Enterate cuáles fueron los productos que más aumentaron.
En agosto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se situó en el 1,6%, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Este dato refleja una notable desaceleración, ya que es 0,9 puntos porcentuales menor que la cifra registrada en julio, que fue del 2,5%.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la capital argentina acumula una suba del 20% en los primeros ocho meses de 2025. En cuanto a la variación interanual, el indicador de precios porteño muestra un incremento del 37,4%.
Los principales motores de la inflación de agosto en CABA fueron los aumentos en las áreas de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Restaurantes y hoteles.
Según el IDECBA, estos sectores contribuyeron con 1,20 puntos porcentuales al incremento del nivel general de precios.
Rubro por rubro, dónde hubo mayor aumento
- Servicios financieros (5,7%)
- Transporte (3%), que tuvo un fuerte impacto por las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles.
- Salud (2,1%), área impactada por subas en medicamentos y subas en prepagas.
- Gastos en viviendas (1,9%), debido a la suba en tarifas de servicios públicos.
- Recreación y cultura (1,2%)
- Restaurantes y hoteles (1,2%)
- Educación (1%)
- Alimentos (1%)
- Indumentaria (0,4%)
Cuándo se conocerá la inflación a nivel nacional de agosto
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene programada la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional de agosto para el miércoles 10 de septiembre.
Los economistas privados estiman que la inflación de agosto se ubicará alrededor del 2%. Esta previsión se alinea con el reciente informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyectó un incremento de precios del 2,1% para dicho mes.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario