Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Nueva York y recibió elogios del FMI
La directora del Fondo Monetario Internacional destacó el rumbo económico del Gobierno y celebró el respaldo financiero de Estados Unidos y el BID.
En el marco de su viaje oficial a Nueva York, el presidente Javier Milei mantuvo este miércoles un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien calificó como “muy significativo” el programa económico que impulsa la Argentina.
“Excelente reunión con Milei”, expresó Georgieva ante la prensa luego de la cita. “Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina”, agregó, en referencia a la asistencia internacional que en los últimos días se confirmó desde Washington.
Durante la conversación, la titular del organismo hizo hincapié en los ejes centrales que considera fundamentales para la recuperación del país: la reducción de la inflación, la mejora de la actividad económica, la disminución de la pobreza, la disciplina fiscal, una política monetaria consistente y la aplicación de reformas estructurales. Según remarcó, todas estas medidas “fortalecen la economía argentina” y requieren de respaldo externo en un momento de fuertes ajustes.
El encuentro se produjo horas después de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara un amplio paquete de asistencia financiera para la Argentina. Entre los puntos destacados figuran la compra de bonos soberanos para mejorar sus paridades, la posibilidad de un préstamo directo de divisas y el inicio de conversaciones para un swap de monedas similar al que el país mantiene con el Banco Popular de China, estimado en unos US$ 20.000 millones.
Por parte de la comitiva argentina estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Finanzas, José Luis Daza; el canciller Gerardo Werthein; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Todos acompañaron al mandatario en una jornada clave para reforzar vínculos con organismos multilaterales y socios estratégicos.
Consultada sobre la caída de la actividad económica, Georgieva explicó que en la reunión dedicaron “mucho tiempo” a debatir sobre las reformas estructurales que podrían revertir ese escenario. Según la economista búlgara, estas transformaciones son la base para que Argentina logre un crecimiento sostenible luego de la etapa de correcciones.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario