La exsubdirectora del FMI aseguró que la Argentina debe flexibilizar su régimen cambiario y sumar dólares
El apoyo del Tesoro de los Estados Unidos no será suficiente: Gita Gopinath sugirió que la Argentina necesitará acumular divisas y generar apoyo interno.
Gita Gopinath y Javier Milei.
Gita Gopinath, quien hasta agosto de este año fue subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió en las últimas horas al "apoyo estadounidense" que recibió la Argentina en materia monetaria y advirtió que "un progreso duradero" requerirá cambios estructurales y acumulación de divisas, es decir, de dólares.
"El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente", escribió en X la otrora segunda de Cristalina Georgieva en el FMI.
El mensaje de Gopinath fue un aporte al extenso texto publicado el martes de esta semana por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en alusión a la reunión bilateral que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en Nueva York.
"El Tesoro de los Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", señaló por su parte Bessent.
"El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", agregó el funcionario de Donald Trump antes de aclarar que "Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria" de la Argentina.
Las "perlitas" del encuentro en Nueva York lograron calmar los mercados este miércoles, en especial Wall Street, bajar el riesto país y desinflar el dólar, al menos un poco.
Hoy dedicada a la docencia en la Facultad de Economía de Harvard, Gopinath siguió de cerca el proceso de renegociación de la deuda de la Argentina con el FMI, incluidos los nuevos préstamos, pedidos por Luis Caputo en calidad de ministro de Javier Milei y ya no de Mauricio Macri.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario