Las medallas doradas de Londres 2012 no son de oro
El ajuste económico que vive la Unión Europea llegó a los Juegos Olímpicos 2012: el máximo galardón es de todo, menos del metal precioso.
Cada medallón pesa entre 375 y 400 gramos, según la aleación, y es de 85 milímetros de diámetro y 7 milímetros de espesor, consigna el diario Ambito.
Las reglas del Comité Olímpico (COI) especifican que el medallón de oro debe contener 550 gramos de plata de alta calidad (plata esterlina) y sólo 6 gramos de oro.
El medallón resultante es de un valor aproximado de US$500. En la medalla de plata, el oro se sustituye con más cobre y su valor sería de US$260.
La medalla de bronce tendría un valor de US$3, similar al costo de una bolsa de snack en la villa olímpica, algo irrisorio de sólo pensar el esfuerzo para llegar a la cita olímpica y lograr un tercer puesto.
La última vez que los Juegos Olímpicos entregaron medallas de oro sólido fue hace cien años en Estocolmo 1912. Sólo durante ocho años las medallas de oro fueron hechas del metal precioso.
En los Juegos Olímpicos de 1904 en San Luis, EE.UU., se presentó la medalla de oro como premio para el primer lugar.
"Los precios del oro han aumentado seis veces en los últimos diez años", justifica Terry Hanlon, presidente de Metales Dillon Gage, y agrega: "Los precios subieron de 300 dólares la onza hace una década a 1.895 dólares el año pasado".
Desde entonces la cotización del oro ha disminuido y se ubica ahora en torno de los 1.600 dólares. Los precios de la plata también han crecido en la última década, pero son considerablemente menores que el oro, de 27 dólares la onza.
Si bien los atletas van por la gloria, sobre todo aquellos ya consagrados en sus deportes y soslayan el valor monetario de los medallones, para otros miles pueden ser una futura salvación o una mejor jubilación. Ya que aunque el oro olímpico ya no es un 100% de oro, por una medalla todavía se puede obtener una importante suma de dinero.
En 2010, una medalla de oro de Mark Wells, miembro del equipo de hockey de EE.UU. de los 80 (conocido como "Milagro en el Hielo"), se subastó por 310.700 dólares.
Varios años antes, Wells la había vendido para cubrir gastos médicos. Antes de la subasta, la medalla había sido valuada en 100.000 dólares. Según la Heritage Auctions de Dallas, el comprador en 2010 fue un ranchero norteamericano.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario