La aclaración de Pablo Quirno tras el anuncio de la intervención del Tesoro Nacional: "No se tocan dólares del Banco Central"

Economía

Esta medida se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral.

El Gobierno intervino en el mercado cambiario para calmar al dólar. El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.

En una entrevista exclusiva con Antonio Laje en A24, el funcionario defendió la decisión y aseguró que hay una acción de la oposición destinada a dañar al plan económico y al Gobierno: "Lo hicieron antes con el caso Maldonado y también, tiempo atrás, cuando publicaron una información falsa sobre Enrique Olivera".

También señaló que los vetos del Presidente se hicieron porque "quedó expuesto un sistema que busca hacer daño al pueblo argentino. Ese es el activo que tiene el presidente Milei, que protege el interés de los argentinos".

"La política cambiaria está muy clara. Está acordada con el FMI. Lo que hemos hecho, es intervenir con nuestros propios recursos en el mercado. No se toca un solo dólar del Banco Central", dijo Quirno, y agregó: "Estamos asegurando la liquidez del mercado".

Quirno explicó por qué se decidió intervenir en el mercado de cambios. "Básicamente, esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos. Hemos visto en las últimas semanas una secuencia de acciones premeditadas. Nos voltean 12 leyes en el Congreso que van al centro del equilibrio fiscal, vamos a ver, estamos viendo las operaciones de espionaje ilegales que son premeditadas porque son grabaciones que vienen de tiempo atrás, que las utilizan editadas en este momento para generar daño".

También se refirió al presente del presidente Milei y su actividad política en el terreno bonaerense: "Tenemos un presidente que sufre un atentado la semana pasada en su visita a Lomas de Zamora, tenemos el reconocimiento de la inutilidad absoluta del gobierno de la provincia de Buenos Aires que no puede garantizar la seguridad del presidente, hoy en el cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires. Todo ese cúmulo y ese contexto hace que en los mercados,¿por qué lo hacen? Lo hacen para generar incertidumbre".

Sobre la decisión de intervenir en el mercado financiero con fondos del Tesoro Nacional, Quirno apuntó: "Lo que nosotros identificamos durante este proceso es que hubo situaciones puntuales. Te doy como ejemplo el lunes específicamente. El lunes durante dos horas, con 30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo, lo levantó, 40 pesos, con un volumen muy chiquito".

"Eso se produce por situaciones de iliquidez en el mercado. Entonces, acá no hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos, el Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos", explicó a continuación.

Dejá tu comentario