La Industria cayó un tres por ciento en septiembre

Economía

La industria se encamina a cerrar otro año de caída, Un dato más desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 el sector se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002.

Tal como en su momento Mauricio Macri aseguraba que ya se podían ver los "brotes verdes" en la economía en medio del ajuste, Javier Milei anticipó que la recuperación sería en forma de "V" y que subiría "como pedo de buzo". No sucedió durante el macrismo. No sucede tampoco ahora. Y la industria nacional es una de las principales víctimas de la política económica de Milei y Luis Caputo.

La actividad del sector cayó 3% mensual y 4,5% interanual en septiembre, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económica Latinoamericanas (FIEL). "La actividad industrial se encamina a cerrar el año en caída con algunas excepciones sectoriales", señalaron desde el centro de estudios.

milei caputo
Javier Milei junto a Luis Caputo.

Javier Milei junto a Luis Caputo.

FIEL señaló que el desplome registrado el mes pasado recorta la mejora acumulada en los primeros nueve meses a solo 0,6% arriba en la comparación con el mismo periodo del año pasado. Se trata de un dato desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 la industria se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002, según el IPI que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A diferencia de lo visto el año pasado, en donde se observó una fuerte contracción de la actividad al principio del año y luego una recuperación sobre el cierre, los datos de FIEL indican que la trayectoria durante 2025 sigue un camino inverso: comenzó el año con incrementos y paulatinamente comenzó a bajar.

industria metalurgica

En este sentido, en el tercer trimestre de 2025 la actividad industrial cayó 3% contra el mismo periodo de 2024, mientras que en la medición contra el segundo trimestre de este año el descenso es de 2,7%.

Sector por sector

En septiembre los mejores desempeños de actividad lo registraron la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas. Por su parte, mencionaron que "dos de las ramas con crecimiento superior al promedio en la primera parte de 2025 mostraron un retroceso en la comparación con el año anterior", en referencia al sector de los minerales no metálicos y la industria automotriz.

En referencia al primer caso, destacaron que "el ligero avance de los despachos de cemento por el aporte de las ventas a granel, moderó la caída del bloque arrastrado por el retroceso de otros insumos".

motosierra de milei.jpg
Javier Milei con la motosierra.

Javier Milei con la motosierra.

Mientras, explicaron que "la rama automotriz encadenó un trimestre de caída en la comparación interanual combinando en septiembre una contracción en la producción de automóviles con un avance en la de utilitarios". Sobre ese punto, explicaron que "la debilidad que ha mostrado la rama en los meses recientes responde al cese de la producción de modelos y la reconversión de las líneas de producción".

En el caso de la metalmecánica se observan caídas generalizadas, con la excepción de algunas plantas dedicadas a la maquinaria agrícola y autopartes. En lo que va del año, acumula una baja de 2,3% contra los primeros nueve meses del año pasado.

Finalmente, la rama de los químicos y plásticos registró una importante contracción en la comparación interanual "a partir del freno de actividades entre los químicos básicos, una baja en la producción de jabones y detergentes, y otra profunda caída en la producción de neumáticos".

Embed

Dejá tu comentario