Luis Caputo: "Estamos más que cómodos con un dólar a $1.500"

Economía

El ministro de Economía adelantó que "la política económica seguirá exactamente igual" tras el 26 de octubre.

Luis Caputo aseguró que el lunes, luego de las elecciones de medio término, no habrá cambios en el plan económico y ratificó las bandas cambiarias en los límites actuales, frente a las especulaciones de un cambio de esquema. A su vez, señaló que está “más que cómodo” con el dólar en $1.500.

“La moneda refleja el desempeño de la economía, si está ordenada o no. No es casual que hayamos heredado del gobierno de Alberto Fernández un tipo de cambio real alto, propio de una economía en crisis. En general, las economías que funcionan bien tienen monedas más fuertes”, sostuvo en diálogo con La Nación+.

Luego agregó que: ”Cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente, que se usa para financiar al sector privado. Tenemos una situación muchísimo mejor“.

Si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo, el de $1500 está holgadamente arriba”, señaló Caputo. Además, se mostró de acuerdo con que “el mercado elija el precio que quiera”, siempre que el dólar se mantenga dentro de la banda.

Siempre en esa línea, cargó contra los economistas que vaticinan un dólar por encima del actual después de los comicios.Les han quemado el cerebro a muchos colegas y demás, que creen que la única forma de ser competitivos es si tenemos un tipo de cambio totalmente subvaluado, un dólar que valga cualquier cosa. Ese es el modelo viejo, con salarios en dólares bajísimos y una economía cerrada, donde los que menos tienen pagan precios carísimos y el modelo no funciona”, dijo.

Asimismo, aseguró que el dólar no se va a ubicar por arriba del techo de la banda, que se encuentra en $1.492. Se opuso a una nueva devaluación ya que cree que los salarios serán más bajos y que es una subestimación a la gente, al empresariado. “Les han quemado el cerebro a muchos colegas”, opinó.

El dólar post elecciones

Bajo esa postura, el ministro pidió que "la gente sepa que nada va a cambiar" y acusó además de a los economistas mediáticos, también a la prensa. Vos ponés cualquier canal en cualquier horario y están metiéndole temor a la gente. Yo que soy el ministro digo que no cambia nada. La competencia es un poco desleal, no puedo estar todo el tiempo en los canales diciéndolo”, se quejó.

Convencido de que hay un problema de “credibilidad” en la Argentina, Caputo remarcó: Para graduarnos de país serio necesitamos tener menos volatilidad política. No puede ser esto [por el gobierno libertario] o el comunismo”.

Dejá tu comentario