Por bajos precios, Punta del Este tienta a los argentinos
La mala racha que atraviesa el mercado inmobiliario de Punta ya representa una oportunidad para argentinos. Expertos afirman que se compran propiedades con un 10% de descuento.
Un terreno de 2.146 metros cuadrados (m2), ubicado en la avenida Roosvelt, se vendió en un remate en u$s 500.000, la mitad de lo que se calculaba en el mercado, y la tercera parte de lo que se había vendido hace 25 años.
Quien aprovechó esa oportunidad fue un empresario argentino que pidió a las autoridades uruguayas no ser identificado, y que se estima que levantará un emprendimiento, ya que allí se permite la construcción de hasta 23 pisos.
Si bien los especialistas advierten que no se pueden esperar demasiadas situaciones de este tipo ya que se trató de un remate, lo cierto es que entienden que sirve para ilustrar el mal momento del mercado.
"Hay mucha incertidumbre en torno de lo que pueda llegar a pasar con algunos aspectos de la economía, y esto se hace notar en nuestro rubro, sabemos que la realidad del mercado no es la que era. Hoy todo se hace a paso lento", sostuvo Francisco Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (Cidem).
Uno de los empresarios locales que ya tiene presencia del otro lado de la orilla es Carlos Molinari, titular de Real Estate Investment. Molinari que comanda un grupo inversor que cuenta con un proyecto para desembolsar u$s 25 millones en Punta del Este, donde construirá un hotel cinco estrellas, también reconoce la pasividad del mercado, que permite acercarse a algunas rebajas en los valores.
Hoy está todo muy quieto, lo que hace más fácil encontrar algunas
oportunidades, precisó el empresario. Sin embargo, considera que no se
va a producir una estampida de remates como el que se dio, por lo que
tampoco aparecerá un mercado relacionado con esto.
Igor Martínez, a cargo de la sucursal esteña de Tizado Propiedades,
también ve una situación de congelamiento del mercado, y reconoce que
los argentinos, pese tener la limitación del corralito cambiario, están a
la espera de oportunidades.
La realidad indica que hoy hay operaciones, pero que cuesta muchísimo
sacarlas adelante. Lo que demora por lo general no es la falta de
liquidez, sino la falta de decisiones. "Hay una falta expectativa de que
ante la quietud del mercado los precios podrán bajar, pero esto no
ocurrirá", dijo Martínez.
De todos modos, reconoció que hay posibilidad de comprar propiedades con
un 10% de descuento, dependiendo del apuro y la necesidad del vendedor.
La baja de la actividad inmobiliaria se había sentido ya durante el
verano. En ese entonces, los operadores reconocieron que en ciertos
tramos de la temporada la baja en la cantidad de alquileres se acercó al
40% en comparación con 2012, mientras que las ventas fueron muy pobres.
Para los especialistas, esto tuvo que ver con la menor masividad en
cuanto a la llegada de turistas argentinos a Punta del Este que, al
mismo tiempo, vieron coartada su posibilidad de invertir debido a las
restricciones cambiarias que hoy rigen en el mercado argentino.
Temas
Dejá tu comentario