Morgan Stanley prevé una fuerte suba del dólar en Argentina tras las elecciones
El banco de inversión estadounidense advirtió que el tipo de cambio podría superar los $2.000 y que el gobierno deberá ajustar la política monetaria y cambiaria para acumular reservas.
El banco de inversiones Morgan Stanley proyectó una disparada del dólar en la Argentina, según el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En un informe dirigido a sus clientes, la entidad de Wall Street sostuvo que la política monetaria y la cambiaria deberán reacomodarse después de los comicios del 26 de octubre, cualquiera sea el desenlace electoral, aunque aclaró que el margen de maniobra variará según el desempeño del oficialismo.
"Un escenario de continuidad facilitaría una transición más ordenada, mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio", indicó el reporte técnico.
Además, señalaron que "el principal objetivo después de los comicios debería ser acumular divisas, más allá del paquete de asistencia de Washington", en alusión al swap de US$20.000 millones acordado con el Tesoro de Estados Unidos.
Elecciones y los tres escenarios posibles para el dólar, según Morgan Stanley
De cara a los dos últimos meses del año, el banco delineó tres escenarios con un elemento común: una tendencia alcista del dólar, que se intensificaría según el resultado electoral.
- Escenario 1 – Continuidad con mayorías ampliadas (LLA 35% - 40%)
Si el oficialismo logra consolidar su posición, el gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada, con respaldo de Estados Unidos y mayor acceso al mercado. En ese caso, el dólar se estabilizaría cerca de los $1.700 hacia diciembre, con una inflación en descenso gradual y un crecimiento estimado del 2,5% en 2026.
- Escenario 2 – Resultado ajustado (LLA 30% - 35%)
Un resultado parejo generaría menor confianza de los mercados y demoraría la corrección externa. En este contexto, el tipo de cambio se ubicaría entre $1.800 y $2.000 a fin de año.
"El avance en las reformas sería más limitado y la política fiscal continuaría el rumbo actual, aunque con menor fuerza", expone el informe.
- Escenario 3 – Derrota amplia del oficialismo (LLA 25% - 30%)
Si el oficialismo queda más de diez puntos por detrás de la oposición, la presión cambiaria se intensificaría, y el dólar podría superar los $2.000. Este escenario implicaría un deterioro de la actividad y la inversión, advirtió el banco.
El debate sobre la dolarización
El documento también analiza la posibilidad de avanzar hacia un esquema de dolarización, aunque advierte sobre sus riesgos y limitaciones.
"Dolarizar exige reformas estructurales y un amplio respaldo político para garantizar que el sistema sea sostenible", remarca el informe.
Según las estimaciones de la entidad, Argentina necesitaría entre US$21.000 y US$86.000 millones para llevar adelante ese proceso, dependiendo del tipo de conversión y el coeficiente de encaje aplicados. Actualmente, el Banco Central cuenta con menos de US$10.000 millones en reservas netas, incluyendo el oro.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario