Fuerte castigo a los bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump
Los papeles nacionales se desplomaron en Wall Street luego de que el presidente estadounidense insinuara una posible derrota del oficialismo en las elecciones.
El tan esperado encuentro entre Javier Milei y Donald Trump terminó dejando más turbulencias que certezas. Apenas unas horas después de la reunión en la Casa Blanca, los mercados reaccionaron con fuerza: los bonos y las acciones argentinas se hundieron hasta un 11% en una jornada marcada por la desconfianza.
Las declaraciones de Trump, en las que mencionó la posibilidad de una “derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre”, fueron interpretadas por los inversores como una señal de inestabilidad política en Argentina.
En Wall Street, los ADR argentinos sintieron el golpe con retrocesos de hasta 5% apenas se conocieron los primeros reportes del encuentro.
En el mercado cambiario, la reacción fue más moderada. El dólar avanzó apenas 15 pesos y se mantiene dentro de la franja de flotación definida en abril. Incluso, el tipo de cambio mayorista continúa operando por debajo del oficial, lo que da cuenta de una calma relativa.
Desde la intervención del Tesoro estadounidense, la divisa norteamericana había mostrado leves subas, y este martes no fue la excepción. Sin embargo, la conferencia que ofreció Trump tras su charla con Milei —ya con los mercados cerrados— dejó abierta la incógnita sobre lo que pueda ocurrir este miércoles.
Wall Street mira a Washington con cautela
Durante la jornada financiera, las acciones argentinas pasaron de un leve equilibrio a pérdidas generalizadas tras la cumbre. El Banco Supervielle encabezó las caídas con un 7,53%, seguido por el Grupo Galicia (6,30%), Central Puerto (5,71%) y Pampa Energía (5,48%), entre otros. En tanto, los bonos soberanos siguieron la misma tendencia: tras un arranque con algo de optimismo, el desplome vespertino llegó a rozar el 9%.
El riesgo país, que ahora se actualiza una sola vez al día, se mantiene en 932 puntos, una cifra que refleja la prudencia con la que el mercado evalúa el presente político y económico argentino luego del nuevo capítulo en la relación Milei–Trump.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario