Bancos chipriotas reabrirán sin restricciones a los movimientos de capital
El martes la mayoría de los bancos abrirá sus puertas al público, pero continuarán las restricciones para sacar dinero de los cajeros automáticos
La decisión de reabrir los bancos fue tomada tras recibir el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) que este lunes mantuvo una reunión sobre la situación de las entidades financieras de Chipre.
La idea es que cuando el Banco de Chipre y el Popular, las dos mayores entidades financieras del país, abran sus puertas el jueves, lo hagan también levantando las restricciones impuestas.
Desde el pasado domingo y hasta el día de reapertura, ambos bancos mantendrán sin embargo su límite de retirada de efectivo en cajeros automáticos en los 120 y los 100 euros, respectivamente.
El acuerdo sellado el domingo en Bruselas contempla la liquidación del Laiki y su división en un banco "bueno" y otro "malo".
La parte buena de este banco, conformada por los activos sanos y los depósitos garantizados, es decir, los inferiores a los 100.000 euros, pasarán a formar parte del Bank of Cyprus, la primer entidad financiera, que asimismo será sometida a una reestructuración.
Los depósitos, paquetes accionarios o de bonos superiores a los 100.000 euros del Laiki pasarán, junto a los préstamos morosos, al banco malo y deberán afrontar fuertes pérdidas, cuyo porcentaje se está por determinar.
Por su parte, el Bank of Cyprus, no solo asumirá los depósitos de los pequeños ahorristas del Laiki, sino también la deuda pendiente de esta entidad con el mecanismo de liquidez del Banco Central Europeo, valorada en 9.000 millones de euros.
Los depósitos superiores a los 100.000 euros de este banco quedarán por el momento congelados, a la espera de la recapitalización.
El Estado chipriota espera que de esta operación de reestructuración bancaria se podrán aportar 4.200 millones de euros, del total de 5.800 millones que se ha comprometido a reunir procedente del sector financiero, a cambio de un rescate de 10.000 millones de euros.
En su comunicado, el banco central sostiene que la operación de reestructuración bancaria "posibilitará la creación de un banco sano y resistente, capaz de atender las necesidades de sus clientes, y más adelante, a respaldar la economía de Chipre".
El Banco Central nombró este lunes a Antri Antoniadu, perteneciente al Instituto de Contables Jurados de Chipre, como administradora especial para el Banco Popular, encargada de la liquidación.
En total, en Chipre existen 6 bancos chipriotas, 5 filiales de bancos de otros países y sucursales de 26 entidades extranjeras, además de unas cien cooperativas bancarias.
Sin embargo, prácticamente la mitad del sector bancario lo controlan el Banco de Chipre, el Popular y Hellenic Bank.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario