El oficialismo defiende el acuerdo de YPF con Chevron

Economía

El senador Aníbal Fernández dijo que "hay que asociarse con el que tiene plata". Aseguró que es el camino para lograr el autoabastecimiento energético.

El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, defendió el acuerdo entre YPF y la estadounidense Chevron para la exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta, por considerar que "hay que asociarse con quien tiene plata" para atender las inversiones que requiere el proyecto.

"Hay que asociarse con alguien que tiene plata, no se puede asociar con alguien que no tiene plata" para llevar adelante el emprendimiento, sostuvo Fernández respecto del acuerdo firmado el martes entre YPF y Chevron para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en Neuquén.

El convenio contempla una inversión inicial de más de US$1.240 millones por parte de la compañía estadounidense, para la exploración de un área de 20 kilómetros cuadrados, dentro de la superficie de 30.000 kilómetros cuadrados que abarca el yacimiento de Vaca Muerta.

"Estamos hablando de reservas importantísimas y hay que buscar socios muy importantes para poder trabajar en eso, porque la inversión es mucho mayor que la requerida por una perforación típica", recordó Fernández en declaraciones a radio Continental.

El senador oficialista señaló que "lo que se está buscando es el autoabastecimiento que se fijara como propósito cuando se expropió el 51% de las acciones de YPF", recordó, y desestimó las críticas de algunos sectores de la oposición sobre la presunta inequidad impositiva a favor de las empresas participantes.

Estas empresas, a partir del quinto año podrán comercializar en el mercado externo el 20 por ciento de los hidrocarburos producidos en el marco de ese régimen, sin cargo a la exportación. "No hay inequidad porque no se trata de una cuestión impositiva sino del fomento de la actividad", explicó.

Fernández sostuvo también que el Gobierno "tiene facultades" para el dictado del Decreto que habilitó el acuerdo con Chevron, y recordó que el artículo cuarto de la Constitución "autoriza al Poder Ejecutivo a manejar los derechos de exportación".

En tanto, el director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), Víctor Bronstein, explicó que el acuerdo entre YPF y la estadounidense Chevron "es positivo" porque el autoabastecimiento petrolero viene en franca caída en la Argentina.

El especialista en materia energética dijo que en el sector hay fuertes expectativas de que se puedan alcanzar los objetivos trazados por el Gobierno nacional a la hora de establecer el acuerdo con una de las petroleras más grandes del mundo, la estadounidense Chevron.

"Yo estoy de acuerdo con esto porque creo que es la manera de poder empezar a explotar los recursos que tiene Vaca Muerta y poder lograr otra vez autoabastecimiento en gas y sostenerlo en petróleo. Esperamos más acuerdos", dijo.

Temas

Dejá tu comentario