El Gobierno analiza bajar el IVA en productos de la canasta básica
A partir de una propuesta del titular de la AFIP, Alberto Abad, la gestión de Macri trabaja para disminuir, aunque sea en parte, la presión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para algunos productos de primera necesidad.
La aplicación de la mejora podría aplicarse de manera universal (para todo el mercado) o exclusivamente para los beneficiarios de planes sociales o jubilados que cobran la mínima.
El proyecto, de concretarse, se presentaría como la aplicación de un IVA "diferenciado" para productos de la canasta básica de alimentos y bebidas y formaría eventualmente parte de las negociaciones por un "acuerdo social".
Abad le comentó al presidente, Mauricio Macri, y al ahora ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, la idea, y ambos le dieron el visto bueno para que comience a trabajar sobre la idea.
Este lunes será la primera conferencia de prensa del nuevo titular de la AFIP en la que informe sobre los resultados de la recaudación impositiva mensual; será además un balance de la gestión de su antecesor Ricardo Echegaray y brindará los datos del último año de ingresos fiscales de Cristina Kirchner. Se espera que haya un nuevo récord anual de ingresos públicos.
La meta prevista para todo el año pasado era de 1.481.735 millones de pesos, y hasta noviembre se habían obtenido unos $ 1.392.914 millones, con lo que sólo repitiendo los 130.000 millones de ese mes se superará la meta; con un promedio de crecimiento anual de los ingresos superior al 27%. La recaudación de diciembre, así, se ubicaría entre los 135 y 140 mil millones de pesos, por el impacto de las cargas sociales sobre el pago de los aguinaldos fundamentalmente. Hasta noviembre, la recaudación fiscal alcanzaba a 1,4 billón de pesos, que significa una mejora del 31,3 por ciento respecto de los primeros nueve meses de 2014.
El año 2016 implicará para el Gobierno un fuerte desafío recaudador ya que la eliminación de las retenciones y la baja de la alícuota de otros impuestos, como el de lo autos de alta gama, lo obligarán a un esfuerzo adicional para lograr las metas estipuladas.
Originalmente, la Ley de Presupuesto 2016 estima una meta de recaudación tributaria de 1.941.420,5 millones de pesos, lo que implica un aumento de 25,7 por ciento respecto de la pauta prevista para 2015. Esta cifra será el desafío primario que deberá lograr Abad. La meta es alcanzable. Sin embargo, habrá que tener en cuenta que dos de los principales sostenes de los ingresos fiscales durante todos los años de kirchnerismo, las retenciones a las exportaciones y la presión del Impuesto a las Ganancias, se verán afectadas seriamente por las primeras decisiones del macrismo ya en el Gobierno.
El Ejecutivo redujo las retenciones en un 5% para la soja y las eliminó para la producción regional, mientras que se prepara para el primer trimestre del año el envío al Congreso de una amplia reducción del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría (trabajadores en relación de dependencia), una mejora considerada "indispensable" tanto para el Gobierno como para los sindicatos. Será una de las herramientas que el macrismo ponga sobre la mesa para negociar el buscado "acuerdo social". Sin embargo, inevitablemente, representarán una reducción en los ingresos fiscales.
Temas
Dejá tu comentario