SKF anunció que deja de fabricar rulemanes en su planta de Tortuguitas

Economía

Al calor de la apertura indiscriminada que propicia el gobierno de Javier Milei y luego de 108 años de operaciones en el país, SKF dejará de producir en Argentina y sólo importará piezas de China principalmente. Ya despidió a 150 trabajadores y podrían ser más.

Luego de más de un siglo de presencia en la Argentina, la multinacional sueca SKF informó que cerró su planta de producción de rodamientos (rulemanes) ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas y que se reconvertirá en una compañía dedicada exclusivamente la importación de piezas desde Italia, China y Bulgaria. Ya despidió a 150 trabajadores y en los próximos días podrían ser más.

A través de un comunicado difundido en Estocolmo, la compañía oficializó la información que había comenzado a circular este lunes como una versión de origen sindical.

El comunicado, firmado por Manish Bhatnagar, presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia de SKF, sirve también para entender la situación de crisis que atraviesa la industria autopartista en nuestro país.

milei caputo
Javier Milei junto a Luis Caputo.

Javier Milei junto a Luis Caputo.

“SKF continúa adaptando sus operaciones de fabricación para concentrar la producción en instalaciones con mayor tecnología, innovación y escala. Como parte de esta estrategia para optimizar sus operaciones a nivel mundial, SKF anuncia hoy la decisión de reubicar parte de sus operaciones en Argentina, lo que implica la interrupción de la producción en su planta de Tortuguitas”.

“La decisión se tomó tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo que consideró diversos factores, como factores económicos, de producción y de mercado. La producción en la planta de Tortuguitas se detendrá de inmediato y se trasladará a otras plantas dentro de la zona de influencia global de SKF”.

“SKF opera en Argentina desde 1917 y mantendrá su presencia local para apoyar a sus clientes con una cartera integral de soluciones de alto valor”.

despido.jpg

“Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas. Sin duda, se trata de una decisión difícil, pero necesaria para garantizar nuestra competitividad global a largo plazo”.

“La planta de Tortuguitas emplea actualmente a aproximadamente 145 personas. SKF mantiene un compromiso total y dialoga con los empleados y sus representantes para apoyarlos durante todo el proceso”, concluye.

Importaciones chinas

La drástica medida de SKF no es ajena a la crisis que viene atravesando el sector autopartista argentino como consecuencia de la cada vez más voluminosa competencia importada de componentes, que llega principalmente desde China.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) denunció en un comunicado publicado a fines de julio pasado la amenaza que representa para la actividad una invasión de autopartes chinas.

Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino”, advirtió AFAC.

Container importaciones exportaciones.jpg

Esta situación “revela una paradoja que sangra miles de millones de dólares de las arcas aduaneras y socava la base profunda de la producción local de autopartes”, explicó.

“La consecuencia más alarmante de esta ingeniería de la manipulación de las reglas de origen es el debilitamiento progresivo y el riesgo inminente de desaparición de decenas de empresas autopartistas en Argentina y Brasil”, sostuvo AFAC.

Y agregó: “Estas empresas, que históricamente han sido el motor de empleo calificado y desarrollo tecnológico en la cadena de valor automotriz, se ven imposibilitadas de competir con los costos de los componentes chinos, que ingresan de facto sin el gravamen aduanero y que a su vez tienen precios que no surgen de las fuerzas del libre mercado, sino de fuertísimos subsidios estatales”.

Embed

Dejá tu comentario