Ampliarían la Supercard a cadenas de electrodomésticos

Economía

Con el fin de alentar la baja de las comisiones bancarias, el plástico que lanzará la Secretaría de Comercio Interior para los supermercados se ampliiará a las grandes casas de electrodomésticos, según informó C5N.

A la propuesta de la Secretaría de Comercio Interior de lanzar una Supercard para utilizar en supermercados con el objetivo de bajar comisiones y abaratar costos, ahora se sumaron las cadenas de electrodomésticos.

Además, podrían adherirse en breve supermercados chinos y estaciones de YPF, según informó C5N.

La tarjeta única para comprar productos en los supermercados y electrodomésticos estaría fondeada por el Banco Nación, y se armaría un fideicomiso con aporte de los propios supermercados para lanzar el plástico, según la propuesta de los supermercados.

En tanto, entidades de supermercados, comerciantes y consumidores coincidieron en destacar la necesidad de que los bancos reduzcan las comisiones que cobran en sus tarjetas de crédito como un aporte para favorecer el consumo y la estabilidad de precios.

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Defensa de los Usuarios y Consumidores formularon por separado declaraciones de apoyo a la iniciativa.

Juan Vasco Martínez, director de ASU, la cámara que agrupa a las principales cadenas del país, calificó como "interesante" y "positiva" la propuesta de utilizar una tarjeta exclusiva, que permita hacer las compras en ese canal comercial, dado que "terminaría favoreciendo a los clientes".

El empresario dijo a Télam que "desde los supermercados vemos como una propuesta interesante el uso de una tarjeta que rebaje las comisiones a los comerciantes, que actualmente son de 3% y bajarían al 1%".

En tanto, Osvalo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Usuarios y Consumidores, dijo que la tarjeta propuesta "sería una más en el mercado".

Añadió, en declaraciones radiales, que "no comprendo el escándalo" que se generó en torno al tema. "Si aparece otro tipo de tarjeta con descuento más fuerte y beneficio más pronunciado para el comerciante, es otro producto más que hay en la calle", estimó.

Consideró que a veces en los medios de comunicación, estos temas son abordados "política e ideológicamente, en vez de ver cuál es el beneficio para el consumidor".

Bassano expresó además que "a veces las promociones terminan ocasionando fuertes cargos", que finalmente terminan en comisiones extras que se constituyen en la "contracara" de la rebaja. "¿Si aparece otro tipo de tarjeta como mejor negocio para el consumidor, qué tiene de malo?", se preguntó.

Temas

Dejá tu comentario