Lujo para pocos: el "pack fútbol" se lleva entre 7% y 14% de los salarios
El cable y ahora también los partidos de fútbol se volvieron casi inaccesibles para la mayoría de los argentinos. En algunos casos llega a costar hasta el 14,7% del salario.
Según un informe de la consultora The Competitive Intelligence Unit del primer trimestre de 2017, en la Argentina el promedio del paquete de TV por suscripción es uno de los más caros de América Latina: $ 637 cuesta el analógico de Cablevisión, $ 855 el pack HD y $ 890 Direct TV. "En conjunto marcan un promedio de u$s 52 por mes", destacó Rossi, en base a THE-CIU.
Pero para ver el fútbol de Primera se requiere un abono HD (alta definición), por lo que esta situación "empuja a quienes tienen los abonos de menor precio de TV de pago, hacia combos, promociones u ofertas empaquetadas que elevan" el gasto. Por ejemplo, si se toma el abono más económico de Cablevisión (el analógico de $ 637), se le debe agregar un plus de $ 242 de "mantenimiento" del HD, más el "Pack Fútbol" de $ 300 por mes. Total: $ 1.179.
Si se compara con el ingreso total familiar medio en aglomerados urbanos que mide el INDEC, que en el primer trimestre alcanzó $ 23.468. En los sectores de menos recursos (deciles más bajos) el ingreso medio disminuye escalonadamente a $ 16.727, $ 8.358 y $ 4.531. "Para estos hogares, acceder a contenidos audiovisuales pagos como el fútbol representa no menos del 7% de sus ingresos mensuales", alertó el licenciado en Comunicación Social de la UBA, Diego Rossi.
Si se toma la Canasta Básica Total de julio pasado, cuando una familia de dos adultos y dos menores en edad escolar necesitó $ 15.024 para no ser pobre, el costo del pack fútbol se llevaría el 7,8% de sus ingresos mensuales.
Y si se compara con los datos del informe "La desigualdad en el ingreso de los ocupados", del CIFRA-CTA, un empleado en blanco que trabaja al menos 35 horas por semana y recibe menos de $ 12.000 por mes debería destinar más del 9,8% para disfrutar de los partidos de la A. Para los asalariados no registrados, que perciben unos $ 8.000 promedio, el porcentaje de sus ingresos destinado al fútbol sube a 14,7%.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario